¡hati! De *haṭ, excl. H·Ṭ La faringalización de la dental en el vocablo isleño no queda atestiguada. Aunque la vocal final pueda sugerir un residuo de esa articulación secundaria, más parece una simple paragoge impuesta por analogía con el adverbio hispano de lugar (ahí). 1. interj. GC. Voz empleada para llamar a alguien. ¡Alto ahí! ¡Espere! Var. ¡jati (ahi)! Cf. ¡jata! § «¡hati …
Categoría: H
hà
hàDe da. ¶ Mimerahanà, zinu zinuhà; / Ahemen aten haran huà, / Zu Agrafù fenere nuzà. 1. Hi. ant. desus. Aquí.
har
har. (De *(a)hărhăr, s. m. sing.) 1. LP. desus. Corriente rápida de un río. Expr. t.: ar, jar. LEXEMA H·R ____________ Vide Hartaguna.
Hartaguna
Hartaguna. (De *(a)hăr(hăr)-taguna, m. sing. ‘corriente de agua en una depresión pequeña’.) 1. LP. Hidr. Nombre de una fuente de agua potable en La Caldera. Expr. t.: Jartaguna. FUENTES § «Hartaguna, fuente de agua potable en La Caldera de La Palma» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 72]. § «IV. Enumeracion de las aguas de la Caldera, …

Hipare
HipareDe *ifar, n. vb. m. sing. ‘puerto marítimo’. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).F·R 1. Go. ant. desus. Top. Nombre de un puerto (marítimo). Expr. t.: Ipare. § «Otros quentan que treinta años antes que viníese el // Capitán Juan de Betancor avía venído vn caballero Español llamado Don Fernando de Castro …
Hiscaguan
Hiscaguan. (De *iskawăn, s. m. pl. lit. ‘cuernos’, fig. ‘cumbres, cimas’.) 1. LP. ant. Top. Nombre de un barranco que marcaba la frontera entre los antiguos bandos noroccidentales de Tegalgen y Tijarafe. Expr. t.: Iscagua, Siscaguan. 2. LP. ant. Top. Nombre de un lugar en Garafía. Ú. m. Hiscaguán. En sing.: asco, ich-(ich). FUENTES § «El …
haña
hañaDe *(h)anza > aña, n. vb. concr. m. sing. ‘(animal) sumiso’. *ha > a, por contracción de un posible mostrativo (ha-), aunque en realidad parece otra de las adiciones espurias de la consonante laríngal que menudean en las copias del manuscrito de Abreu. *nz > ñ /ɲ/, por palatalización.N·Z 1. f. Tf. ant. desus. Zool. …
HRW
hrwDe *ahărăw > haraw, s. m. sing. H·R·W/Y¶ Epig. ED HMN RHRWB. 1. m. Go. ant. desus. Ganado.
hecirmas
hecirmasDe *ezirm, s. m. sing. lit. ’gusano’, fig. ’media’. Z·R·M 1. f. pl. Tf. ant. desus. Medias. Err. huyrmas. Cf. guaycas. N. B. La h- inicial es adventicia por ultracorrección de las fuentes escritas. § «Auia en eſte trage diferencias / De villanos, a nobles, hijosdalgo, / Que los mas principales ſe veſtian / El …
harba
harbaDe *arwas, n. vb. m. sing. lit. ‘deuda’. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b].R·W·S 1. f. Go, Hi. desus. Préstamo. § «[Fer et Gomére.] Harba, emprunt» [Bory 1803: 52]. § «Harba, préstamo» [Pizarroso 1880: 159]. N. B. La localización herreña referida por Bory de Saint-Vincent …
Debe estar conectado para enviar un comentario.