etaxDe *ettagh, n. vb. m. T·Gh¶ Top. Etaxanicavidagua; Tibataje. 1. GC, Hi. ant. desus. Salto.
Categoría: Geografía
Territorio y paisaje

Fares
FaresDe *ăfrĭs > farəs, n. vb. concr. m. lit. ‘trozo separado’. F·R·S 1. Hi. Top. Espigón en El Julan. § «Fares. Espigón en el Júlan» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 376]. § «En dos ocasiones encontramos este nombre en El Julan: Espigón de los Fares (m[apa]. 32 y mun[inicipio]. Frontera) y Barranco de los Matos o …
Fireva
FirevaDe *firăw > fireb > fileb, s. m. sing. lit. ‘gran recipiente’. *r > l, por neutralización. *w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß - b]. La vocalización final parece deberse solamente a la adición del morfema hispano de género -a, para concordar así con el concepto español …
Giniginámar
GiniginámarDe *ghinghin-amar, m. sing. lit. ‘escarpe encerrado’. ¶ ginigin - amar. 1. Fv. ant. Top. Nombre de un valle cercano a la costa en la comarca de Tuineje, situado a 28º 12' de lat. N y 14º 4' de long. O. Expr. t.: Hineguinama. 2. GC. ant. Top. Nombre de un valle en la comarca …
marigüela
marigüelaDe *gălla > gʷella, n. vb. concr. m. sing. ‘agujero redondo’. *g > gʷ, por labialización.G·L·(T) 1. f. Hi. Concavidad, hueco de escasa amplitud. § [DDEC 1996: 856]. N. B. La secuencia inicial mari- se corresponde con el apócope hispano de María.
morra
morraDe *mərah, s. f. sing. ‘borde, orilla’, ‘pendiente, vertiente escarpada’. M·R 1. f. Tf. Elevación de tierra larga y afilada. § [DDEC 1996: 903].
res
resDe *res, n. vb. m. sing. R·S¶ restinga. 1. m. Geog. Descenso, hundimiento, hecho de sumergir.

restinga
restingaDe *res-təḍinga, m. sing. lit. ‘descenso en el mar’, p. ext. ‘baja, bajío’. ¶ res - tinga. 1. f. Geog. Punta o lengua de arena o piedra debajo del agua y a poca profundidad. Ú. t. en castellano y portugués. 2. Hi. Top. Localidad costera en el municipio de El Pinar. 3. GC. Top. Antiguo …
Tajase
TajaseDe *(a)tăghăs, s. m. sing. lit. ‘planicie improductiva, raso’. T·Gh·S 1. Hi. Top. Paraje y núcleo de población en la comarca de Isora. Expr. t.: ¿Tejise? Err.: Tajace. § «Tajáce o Tajáse, Tº [Topónimos tomados de viva voz o trasmisión oral]. N[omenclátor, 31-XII-1940]. O[live]. Ch[il]. Caserío de Valverde. Debe ser el mismo escrito Tajaste por …
abaceloy
abaceloyDe *abba-[n]-tellūyt > abbazelloy, conj. det. (con anexión sintética) m. sing. lit. ‘carga del sol’. *t > t /θ/, por pronunciación espirada de la dental, fonetismo propio de ciertos dialectos (R, Kb, entre otros). *û > o, abertura delante de la semivocal.¶ aba - zeloy. 1. m. LP. p. us. Solana. Antón.: abiceloy. § «abaceloy …
Debe estar conectado para enviar un comentario.