gastoláDe *gazəḍ-təwəla > gazəṭṭula > gazṭola, f. sing. lit. 'ronda (rodeo o vuelta de la) gallina'. *ḍ + t > ṭṭ > ṭ, por asimilación regresiva.¶ gast – tolá. 1. f. GC. p. us. Gallinero, lugar de la casa rústica donde se guardan las gallinas. § «Tu padre te decía: "Mojagaise a gastolá. Coge un …
Categoría: Ganadería
Cría de ganado
chache
chacheDe *ešaši (ə), n. vb. caus. concr. m. sing. S·W¶ Top. Binchache. 1. m. Tf. desus. Abrevadero.
Agualatunte
AgualatunteDe *awal-tənuḍt > aggal-(n)-tunṭ, m. sing. lit. ‘cría(dero) de reserva’. *-ḍt > -ṭṭ > -ṭ, por asimilación recíproca.¶ aguala – tunta. 1. GC. ant. desus. Top. Barranco en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Var. Agua latunte, Agualatente, Gualatunte, Gualetunte. Err. Guadatunte. § «[…] tierras en la dicha Montaña de Udera / que lindan […] por una parte tierras de Juan …
aguala
agualaDe *awal > aggal, n. vb. m. sing. W·L - Cf. [W·L].¶ Agualatunte. 1. GC. ant. desus. Vigilancia, cría, cuidado (del ganado). Expr. t.: guale. En f.: tegal. Cf. tegala.
miñaja
miñajaDe *mijnaḥ > miñaḥ, adj. vb. f. sing. j /ʒ/ + n /n/ > ñ /ɲ/, por palatalización.J·N·Ḥ 1. f. Go. p. us. Cabra. Ú. t. en m.: miñajo. § «Miñaxa, G[omera]. ‘La cabra’» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 258]. § «Miñajo, G[omera]. ‘El macho cabrío’» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 258]. § «miñaja.- Voz que se …

Eyen
EyenDe *egen > ğen > yẽ, n. vb. m. sing. lit. ‘encogimiento’, p. ext. ‘echadero, majada’. *g > ğ /ʤ/ > y /j/, por palatalización.G·N 1. Lz. ant. desus. Top. Población en el municipio de Haría, en la vertiente septentrional que se extiende al pie del Volcán de La Corona. Ú. m.: Ye. Expr. t.: …
Guayonja
GuayonjaDe *wajăngha > wayongha, adj. vb. m. lit. ‘el cabrito, el ternero’ o ‘el bizco’. J·N·Gh·(Y) 1. Tf. ant. Top. Lugar en la comarca de Tacoronte. Expr. t.: Goyongé, Goyonjé, Guajonja, Guayonçe, Guayonga, Guayonja. 2. GC. ant. Top. Nombre de localidad en San Bartolomé de Tirajana. Expr. t.: Guyongo, Guyonjo. 3. m. Tf. ant. desus. …

bayfo
bayfoDe *wayfăḍ, s. m. col. *-ă- > -ŏ, por asimilación a ḍ. *-ḍ- > -ø, elisión por tendencia al abreviamiento, y eventual caída, de las extremidades de los vocablos en la lengua amaziq, especialmente marcada en los dialectos meridionales (Prasse 1972: 43), como es el caso de este término, y en Canarias.Y·F·Ḍ 1. ant. Zool. …
ciguena
ciguenaDe *isgăyăn, s. m. pl. ‘cabritos’, y adición del morfema hispano de género. S·G·Y 1. f. LP, Lz. desus. Zool. Cabra. § «Ciguena, brebis ou chèvre» [Berthelot 1842, I: 187; Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 117; Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 258; Chil 1880, II: 102].
haña
hañaDe *(h)anza > aña, n. vb. concr. m. sing. ‘(animal) sumiso’. *ha > a, por contracción de un posible mostrativo (ha-), aunque en realidad parece otra de las adiciones espurias de la consonante laríngal que menudean en las copias del manuscrito de Abreu. *nz > ñ /ɲ/, por palatalización.N·Z 1. f. Tf. ant. desus. Zool. …
Debe estar conectado para enviar un comentario.