¡güi! (De *wīn, excl. ‘¡perfecto!’) 1. interj. LP. Voz que expresa admiración. FUENTES § «¡Uy! Interjección. ¡He! Sirve más bien para manifestar la admiración y tiene uso únicamente en la isla de La Palma» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 131]. § [DDEC 1996: 703]. LEXEMA W·N
Categoría: G
gara
garaDe *gar-(a), n. vb. m. sing. lit. '(lo) superior, (la) altura'. G·R¶ Antr. Ugranfir.¶ Top. Garachico; Garagonohe. 1. ant. Hecho de sobrepasar, superar, aventajar, ser grande. N. B. De empleo frecuente en designaciones toponímicas, en la actualidad se usa como antropónimo femenino, aunque nunca tuviera este valor en el pasado.
Guayota
Guayota. (De *wayəwta, s. m. sing. lit. ‘el destructor’.) 1. m. GC, Tf. ant. desus. Rel. Entidad maligna (demonio). Expr. t.: guaiot, guaiota, guaiotta, guayotta, huayota. Err.: gabio, gabiota, galiot, gauiota, gaviot, giaiota. FUENTES Tenerife § «[...] decían que elalma notenía pena o gloria mas Conocían hauer ín fíerno íque solamente era parael demonío llamado guaíota …
guarnaco
guarnaco, caDe *war-nagh > warnaq, conj. neg. m. sing. lit. ‘sin dicción’, y adición del morfema hispano de género. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y abreviación de geminada en final absoluto.¶ guar - nac. 1. adj. LP. Tonto, bobo. Ú. t. c. s. § [DDEC 1996: 699-700].
gurgunear
gurgunear. (De *gurgurən, p. ac. m. sing. lit. ‘arrullador’, ‘fluido’, y adición del suf. hispano de infinitivo -ar.) 1. intr. Fv. Lloriquear, especialmente los niños. FUENTE § [DDEC 1996: 708]. LEXEMA G·R
gandinga
gandinga. (De *gănəd-ənəg, m. sing. ‘maltrato o mala acción odiosa’.) 1. com. Tf. Individuo de pocos sentimientos ante un acto cruel. FUENTE § «[...] gandinga, “individuo de pocos sentimientos ante un acto cruel”, en Fasnia [...]» [Pérez Vidal 1946: 132]. ____________ Vide gand - inga.
gand
gand. (De *gănəd, n. vb. m. sing.) 1. Tf. Mala acción, maltrato, mal. LEXEMA G·N·D ____________ Vide gandinga.
guer
guerDe *əgər, 2ª pers. com. sing. imp. G·R¶ Que guerte yguan taro. 1. LP. ant. desus. Tira, arroja, lanza.

Gorreta
GorretaDe *gərəttaw, n. vb. m. sing. lit. ‘rompimiento con crujido’. G·R·T·(T) 1. Hi. Top. Risco sobre el poblado de Guinea, entre los riscos de Jinama y Tibataje, en el municipio de Frontera. Err.: Gometa. § «Gorreta Tº [Topónimos tomados de viva voz o trasmisión oral]. Derriscaderos bajo Jinama, cercano al caserío del Pie del Risco …
Garagonohe
Garagonohe. (De *gar-g-Wunẓiẓ > garagônaše, m. lit. ‘Eiunche tiene superioridad o está en la máxima altura’.) 1. m. Go. ant. desus. Top. Punto de máxima elevación orográfica (1.372 m), enclavado en el centro de la Isla, y fortaleza espiritual de los antiguos isleños. Ú. m.: Garajonay. Expr. t.: Garagona, Garagonache, Garagonay, Jarajona. N. B. La presencia …
Debe estar conectado para enviar un comentario.