fayra

fayraDe *ǝffay-rar, m. lit. ‘vertido para conjurar, rogar o restituir’. F·Y – R 1. Fv. desus. Rel. Piedra redonda que, colocada a modo de altar en el centro del efequén, era utilizada para recibir las ofrendas durante la celebración de los ritos religiosos. Var. faira. Err. fura. § «A Fortaventure, il y avait eu une …

Sigue leyendo fayra

farear

farearDe *farfar, n. vb. m. sing. lit. ‘criba, separación’. F·R 1. tr. Tf. Revolver, desordenar. § «farear. (Posibl. del port. farejar.) tr. Tf. Revolver, desordenar, registrar. sin.: barajustar, esgaramelar, rebrujar, revoltijar, revoltillar, sorribar, trapetear, trastoquear y troquear» [DDEC 1996: 612]. § «farear. Tf. Revolver, registrar. Siglo XX: «... perdió la falangita del dedo pulgar de la mano derecha …

Sigue leyendo farear

faracho

farachoDe *faraš, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género. *k > š /ʃ/, por fricatización.F·R·Š 1. m. Go. Leña menuda que se emplea para encender el fuego. § [DDEC 1996: 611]. § «faracho.- Pedazo de leña seca y muy delgada» [Navarro (1957) 2001: 64].

Fetora

FetoraDe *fitura, n. prim. col. lit. ‘residuos’, lib. ‘¿conchero?’ F·T·R 1. Hi. Top. Denominación de diversos accidentes en la costa de Frontera. § «Varios accidentes costeros, un roque, una punta y una playa, de la zona de Punta Grande, reciben el calificativo de la Fetora (m[apa]. 7, mun[icipio]. Frontera)» [Trapero 1999: 214].

fuleque

fuleque. (De *fulleq, n. vb. m. sing. ‘indecencia’.) 1. m. LP. Juerga.  2. m. LP. Bo­rra­chera.  3. m. LP. Acción de manosear lascivamente una persona a otra. FUENTE § [DDEC 1996: 644-645]. LEXEMA F·L·Gh

faicán

faicánDe *fag-zam, m. sing. lit. ‘descubre reservas de agua’, ‘zahorí’. *g > y, por palatalización.¶ fag - zam. 1. m. GC. ant. desus. Soc. En la so­ciedad amaziq de Gran Canaria, alto dignatario que desempeñaba funcio­nes religiosas, judicia­les y culturales de gran relevancia. Expr. t.: fag­cam, fagcane, fagçam, fagçan, fagean, fagzam, fagzan, faisán, faissan, fai­zan, …

Sigue leyendo faicán

faizage

faizageDe *faya-azag, m. sing. lit. ‘poderoso adivino’. ¶ faya - zag. 1. m. GC. ant. desus. Soc. En la sociedad amaziq de Gran Canaria, alto dignatario que desempeñaba funciones religiosas, judicia­les y culturales de gran re­levancia. Expr. t.: facay, faicag, fai­cagh, faisage, faisaje, faizag, fayca, faycag, faycah, faycaje, faycaye, faycayg. Sin.: faicán. § «I Canari …

Sigue leyendo faizage

foño

foño, ña. (De *(a)fənnaw, adj. vb. m. sing. ‘orgulloso, altanero’.) *nn > ñ /ɲ/, por palatalización. || *-aw > -o, por contracción. 1. adj. Fv, Tf. p. us. Impertinente, inoportuno, molesto. FUENTES § «FOÑO - Impertinente» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 87]. § «[No digáis] Foño. No seas foño. [Decid] Impertinente, cargante, pesado, regañón, refunfuñador. No sea …

Sigue leyendo foño