anhiDe *anəḥi, n. vb. m. sing. N·Ḥ¶ Guanda demcore tamaranone tasuguiet besmia mat acosomuset tamobenír marago, aspe anhianacha aritamogante senefeque senefeque. 1. m. GC. ant. desus. Conveniencia recíproca, acuerdo, armonía, concordancia. § «Doramas. guanda demcore tamaranone tasuguiet besmia mat acosomuset tamobenir marago, aspe anhianacha aritamogante senefeque senefeque / Curiosidad. qué dice hermana // Sabiduría. Eſtanos combidando a merendar y dice …
Categoría: Educación
Docencia
af
af. (De *afa, n. vb. m. sing.) 1. Tf. ant. desus. Descubrimiento, hallazgo. LEXEMA F ____________ Vide Eafm irenini fmearei.
Miguan
MiguanDe *măggan, n. vb. m. sing. ‘reflexión, meditación’. M·G·N 1. m. Go. desus. Antr. Nombre de un adivino, hijo de Aguamuge. § «Y por que este hombre que llamaban Míguan era híjo de un adívíno su nombre Aguamuge, quíen le dió regla para saber lo que avía de suceder [...]» [Castillo 1737: 44].
onan
onan. (De *annan, n. vb. m. sing.) 1. f. Fv. ant. desus. Leer (deletreando). N. B. La escritura líbico-amaziq, sin vocales ni puntuación ni separación entre las palabras, convierte la lectura en un ejercicio complejo, tanto desde el punto de vista práctico como semántico, por cuanto estas circunstancias superponen diferentes niveles de lectura. Esto significa que …
chacarandina
chacarandina. (De chácara, y adición del sufijo hispano -andina.) 1. f. Tf. desus. Bronca, reprensión, reprimenda. FUENTE § «chacarandina. f. Tf. p. us. Rapapolvo, reprimenda» [DDEC 1996: 328].

ajuleo
ajuleoDe ajulear. 1. m. GC. Bronca, reprensión áspera. GALERÍA © Vlado Pirsa.
can
canDe *əqqan, n. vb. m. sing. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y eventual abreviación de geminada.Gh·N¶ canco. 1. Tf. desus. Concentración, introversión.
chu
chu. (De *šwu, n. vb. m. sing.) 1. m. Tf. desus. Viveza, astucia, habilidad, agudeza. LEXEMA Š·W ____________ Vide chichumeca.
agri
agri. (De *agəri, n. vb. m. sing.) 1. Tf. desus. Consciencia, comprensión, discernimiento. LEXEMA G·R _____________ Vide Chuagrí.
Chuagrí
Chuagrí. (De *šəw-agəri, m. sing. lit. ‘discernimiento en voz baja’.) 1. Tf. Top. Oratorio situado en el municipio La Guancha, conocido en la actualidad como Iglesia de los Guanches. Cf. Chacachaste. FUENTE § «Chuagrí, T[enerife], Hoy “Iglesia de los guanches”, sobre la cabezada del pueblo de La Guancha» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 238]. ____________ Vide chu - …
Debe estar conectado para enviar un comentario.