CheseneDe *š-essəgnăy > šessəne, n. instr. m. sing. lit. ‘picacho, piedra cortante o punzante’. ¶ chi - Esnene. 1. Tf. Top. Pedregal en el municipio de Guía de Isora. Cf. Enana, Esnene. § «He hablado con mi tío-abuelo [Manuel Álvarez Vargas (Guía de Isora)] y dice que eso se ha llamado Chesene de toda la …
Categoría: Edafología
Suelos
Esnene
EsneneDe *essəgnăynăy > esnene, esnini, n. instr. m. sing. lit. ‘picón, piedra cortante o punzante’. *gn > nn > n, por asimilación regresiva y abreviación de geminada inicial.N·Y 1. Go. Top. Pedregal en el municipio de Vallehermoso, entre La Dama y la Playa de Iguala. Expr. t.: Los Elnene, Los Enene, Los Enenes, Los Eslene, …
ahara
ahara. (De *aḥara, s. m. sing.) 1. Go. ant. desus. Edaf. Suelo salino. LEXEMA Ḥ·R ____________ Vide Mahara.
Mahara
Mahara. (De *b-aḥara, s. m. sing. ‘suelo muy salino’.) 1. Go. ant. p. us. Top. Nombre de un lugar en el cuadrante noroccidental de la Isla. FUENTE § «[...] del término e costa donde bos el dicho Juan Marichal largase buestro ganado cabruno salbaxe, que es desde el puerto de la Arena de Alohera e el …
nires
nires. (De *nnirs, n. vb. f. sing.) 1. Go. desus. Suelo llano y liso. LEXEMA N·R·S ____________ Vide Tagarnires.
jira
jira. (De *əɣir, n. vb. m. sing. lit. ‘tierra desecada y endurecida’.) 1. Go. desus. Tosca, toba. Expr. t.: gera, gira, giro, jila. LEXEMA Gh·R ____________ Vide Palojira.
Palojira
Palojira. (De *fălla-əɣir > pallaɣira, m. sing. lit. ‘alto, cima, región elevada arcillosa o de tosca’.) 1. Go. Top. Lugar situado en la cabecera del Barranco del Ingenio, municipio de Vallehermoso. Expr. t.: Falongira, Palangera, Palangira, Palanjira, Palengira, Palo Jira, Palo-Gira, Palogira, Palogiro, Palogisa, Palojila, Palongera, Palongín, Palongira, Palonjina, Palonjira, Panonjira, Parojila, Parojira, Parongira, Paronjira, Perojila. …
pisa
pisa. (De *fza, s. m. sing. ‘toba, gres’.) *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). 1. f. p. us. Loza barnizada con la que se hacían diversas vasijas de uso doméstico. Expr. t.: pissa. FUENTES § «Pisa. Porcelana» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 127]. § [DHECan 2001: 1.163]. LEXEMA F·Z

tegue
tegueDe *tegyayt, s. f. sing. lit. 'polvo fino', p. ext. 'tierra de cerámica'. *-(y)ay- > -e-, por contracción.G·Y — Cf. [D·Q]. 1. m. Fv, Lz. Greda, arcilla arenosa. Expr. t.: teigue (desus.). 2. m. Lz. Tierra muy fina que se amasa en una mezcla utilizada en albañilería. Cf. Deque. § «Tegue, F[uerteventura], “Una variedad de greda …
tesegue
tesegue. (De *tezəɣt > tezeqq > tezeq, n. vb. f. sing. lit. ‘desecación’.) *ɣ /ʁ/ > qq, por correspondencia regular y abreviación de geminada en posición final. 1. m. Fv. Tierra endurecida. FUENTE § [DDEC 1996: 1.232]. LEXEMA Z·Gh·H
Debe estar conectado para enviar un comentario.