enuhiaDe *anuhigga (ă) > ănuhiğğa > ănuhiyya, adj. vb. m. sing. lit. 'cosa conveniente, adecuada, digna'. *gg > ğğ /ʤ.ʤ/, por palatalización.N·H·G¶ Antr. Detzenuhia. 1. m. Tf. ant. desus. Acuerdo, armonía, convenio.
Categoría: E
efase
efaseDe *ăfassi, n. vb. m. sing. lit. 'ligereza, presteza'. F·S 1. interj. GC. Expresión utilizada para que una persona, menor o adulta, se aparte y deje de molestar. § «¡EFASE!— Voz inefable con que la madre isleña expresa su oposición a los caprichos inconvenientes de su pequeño hijo. (Es sinónima de "imposible", "de ninguna ma-//nera". …

Ereguil
EreguilDe *ărəgăl, n. vb. m. sing. lit. 'detención, cerramiento, estancación', p. ext. ‘estanque, laguna’. R·G·L 1. LP. ant. desus. Hidr. La Laguna de Barlovento. § «1563, octubre, 27. C. 5/3, f. CLXXII / Venta que Gonzalo Martín y María Donis, su mujer, con su consentimiento, vs., hacen a Esteban Pérez Marante, vº., que está presente, de un cahíz de tierra …
Erjos
ErjosDe *erghəs, s. m. sing. lit. ‘lugar cubierto de roca caliza’, ‘toba’. R·Gh·S 1. Tf. ant. Top. Pago en los municipios de Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide. Var. Herjos, Hergos. Sin. Erques. § «Rodrigo de Jahén conquistador [testado]. Una fuente de agua q. está en Adexe q. se llama Taguaycio q. está arriba del …
Erques
ErquesDe *erghəs, s. m. sing. lit. ‘lugar cubierto de roca caliza’, ‘toba’. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.R·Gh·S 1. Tf. Top. Barranco que discurre por el cuadrante sudoriental de la Isla, a 28º 14' 25'' de lat. N y 16º 25' 16'' de long. O, entre los municipios de Fasnia y Güimar. Err. Erque, Hercos, …
el
elDe *el, vb. L¶ telac. 1. Lz. ant. desus. Poseer, tener.
emoche
emoche. (De *emuši, n. vb. m. sing.) 1. LP. desus. Equilibrio. LEXEMA M·Š ____________ Vide Tenemoche.
engaliado
engaliado, da. (De engaliar.) 1. adj. GC. Empinado. FUENTE § «engaliado, da. adj. GC. Empinado. Part. del pas. del can. engaliar ‘encaramarse, subirse a un sitio de difícil acceso’» [Morera 2001: 379].
ep
ep. (De *ebb, aor.) 1. tr. Tf. ant. desus. Llevar, cargar, transportar, sostener. LEXEMA B·B ____________ Vide Tiepfsepmeri.
engaliar
engaliarDe *əgal-əli, m. sing. ‘enganche (en) subida’, y adición de los afijos hispanos en- (‘sobre’, ‘dentro de’) y -ar, de infinitivo. ¶ gal - ali. 1. prnl. GC. Trepar, encaramarse. § «engaliar. prnl. GC. Trepar, encaramarse. De engarriar (De en y garra.) ‘ídem’, por lateralización de la vibrante» [Morera 2001: 379].
Debe estar conectado para enviar un comentario.