chafa. (De *tafat > čafa, s. f. sing.) 1. Tf. ant. desus. Luz, claridad. LEXEMA F ____________ Vide Atguaychafanataman.
Categoría: Colores

zauce
zauceDe *ẓawẓăt > ẓawẓe, adj. vb. m. sing. ‘azul obscuro’. Ẓ·W·Ẓ·(T) 1. m. Tf. desus. Ornit. Pinzón, pájaro insectívoro, cantor, con el plumaje del pecho de color crema y blanco el del vientre, y las partes superiores azul pizarra, píleo muy obscuro y la frente negra; la hembra es de color pardo. Habita en los …
mulan
mulanDe *mullan, p. p. lit. ‘blanqueado’. M·L·(L) 1. m. Fv, Hi (ant.), Lz. Manteca (y mantequilla) de leche de cabras y ovejas, administrada a los niños y a los enfermos por sus propiedades medicinales. Expr. t.: amolán, amulán. § «Manteníanse con Leche, que llamaban Achemen, y con manteca, que decían mulan» [Abreu (ca. 1590: I, …
lachena
lachena. (De *ellatăn > əllačen, s. m. pl. lit. ‘lunares, manchas’, y adición del suf. mostrativo amaziq (-a) o del morfema hispano de género.) *-t- /t/ > -č- /ʧ/, por palatalización. 1. adj. Tf. desus. Dícese de la cabra blanca que presenta machas obscuras. Cf. Antr. Altini. FUENTE § «Lachena, T[enerife], “La cabra de color blanco …
terog
terogDe *tərūghăy > terôghe > terôq, adj. vb. f. sing. *ū > ô, por asimilación a la consonante uvular ɣ /ʁ/. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y eventual abreviación de geminada.R·W·Gh¶ Tyterogaka. 1. Lz. ant. desus. Color amarillo, dorado, ocre. Expr. t.: theroyg. N. B. La lengua amaziq moviliza dos …

Tyterogaka
TyterogakaDe *ti-tərūghăy-akk > titerôqqak, f. sing. lit. ‘una toda amarilla'. *ū > ô, por asimilación a la consonante uvular ɣ (gh) /ʁ/. Cf. Prasse (1974: 343). *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular (y eventual abreviación de geminada en final absoluto).¶ ty - terog - aka. 1. Lz. ant. desus. Neso. Nombre …
agek
agek. (De *aɣeq, n. vb. m. sing.) *ɣ /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y abreviación de geminada en final absoluto. 1. Tf. desus. Resplandor, fulgor. LEXEMA Gh·Gh ____________ Vide Magec. Vide Tanemir uhana gek Magek/ enehana benijime harba / enaguapa acha abesan.
tabaca
tabaca. (De *tabakăt, n. vb. f. sing. ‘animal moteado’.) 1. f. GC. Ictiol. Mújol, pez teleósteo del suborden de los acantopterigios, de cuerpo cilíndrico, lomo pardusco, costados grises con rayas a lo largo y vientre plateado (Mugil cephalus). Expr. t.: tabaga (Fv, GC, Lz). 2. f. Fv, GC, Lz. Ictiol. Morragute, pez de color gris plomizo …
tabaque
tabaque. (De *tabăkit > tabake, adj. vb. f. sing. lit. ‘moteada’.) *t-t > t, por abreviación. 1. m. LP. Ictiol. Pez parecido al verrugato y a la corvina, pero de color obscuro y moteado de blanco (Umbrina cirrosa). Expr. t.: tabeque. Sin.: tabaca. FUENTES § «TABEQUE. Clase de pescado pequeño» [Díaz Alayón 1989-1990: 141]. § «En …
ambracafiranca
ambracafirancaDe *anəbbărăkkă-firakkăy > anbərakafiranka, m. sing. ‘animal magro y de pelaje abierto’. *-kk- > -nk-, por disimilación de geminada.¶ ambraca - firanco. 1. adj. Hi. Dícese de la oveja que presenta cierta combinación de colores en el pelaje. Expr. t.: embracafiranca. § «Ombracafiranca, H[ierro], “De color bermejo blancasco”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 280]. § «ambracafiránca, oveja blanca …
Debe estar conectado para enviar un comentario.