galayaDe *galay, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género. G·L·Y 1. m. Hi. Halago, caricia. § «galayas (hacer).- La expresión es propia del lenguaje infantil. Se refiere a cuando un niño trata de provocar la envidia de otro mostrándole alguna cosa apetecible (una golosina, // un juguete). El gesto suele acompañarse con …
Categoría: Cortesía
Expresiones de saludo, afecto, respeto, ateción, etc.

fuchi
fuchi. (De *ffušši, imp. lit. ‘dóblate’.) 1. imp. Tf. Échate. Voz que se le da al camello para que se eche. Var.: fuche (Fv, GC, Lz, Tf). 2. interj. Voz de desprecio, equivalente a fastídiate. Ú. m.: fuche. FUENTES § «FUCHE - Para que se eche [el camello]» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 67]. § [DDEC 1996: …
ei
ei. (De *yayy > ăy > ei, aor. simple.) 1. Tf. ant. desus. Perdonar. N. B. La fuente presenta esta forma verbal con un prefijo, [N] n-, de 1ª pers. com. pl. de la conjugación general, precedido a su vez por la partícula de futuro: annei < an năy < ad n-ăy ‘nosotros perdonaremos’. LEXEMA Y …
¡ajó!
¡ajó! (De aho.) 1. interj. Voz que usa para hacer reír a los niños de pocos meses, al tiempo que se les acaricia en la barbilla. Ú. t. en España. FUENTE § «Ajó. int[erjección]. Expresión de cariño que se dice a los niños de pocos meses, al mismo tiempo que se les acaricia en la …
tinmara
tinmaraDe *tinəmmar, s. f. pl. N·M·R¶ Autinmara. 1. LP. ant. desus. Agradecimientos. Expr. t.: tinamara, tinimaria, tynymara. En sing.: tanemir.
egique
egique. (De *eḥăkk (ə), n. vb. m. sing.) 1. GC. ant. desus. Regalo, presente, don. LEXEMA K·F ____________ Vide abegique.
abegique
abegique. (De *abəḥăkk, n. vb. m. sing.) 1. GC. ant. desus. Buen regalo, presente, don. ____________ Vide b - egique. Vide Doramas toberite aspe abegique.
kebehi
kebehiDe *kebegh, s. m. sing. lit. ‘cabellera abundante’, fig. ‘César’. La voz isleña parece la forma original del concepto, de la cual resultarían las variantes continentales con primer radical postalveolar (*k > š, por fricatización), pero no se conocen pruebas interdialectales que garanticen esa posibilidad.K·B·Gh 1. m. Tf. ant. desus. Soc. Título de dignidad reservado …
ajub
ajubDe *aghub, n. vb. m. sing. Gh·B 1. interj. GC. Adiós, hasta mañana. Var. ajú (más común en las medianías de la Isla). § «Don Juan mencionó también una antigua fórmula de despedida que usaban los pastores cuando dejaban de conversar y se alejaban para seguir cada uno con lo suyo: “Era como decir –¡adiós, …
galucias
galucias. (De *galus, n. vb. m. sing. ‘hablar suavizando los sonidos’, y adición de los morfemas hispanos de género y número.) 1. f. pl. LP. Zalamería, halago. FUENTE § [DHECan 2001: 690]. LEXEMA G·L·S
Debe estar conectado para enviar un comentario.