agné

agnéDe *agənnāw > ag(ən)nē, s. m. sing. *-āw > -ā, caída sin contracción del radical débil después de vocal larga plena.G·N¶ ¡Uh! Magné Mastáy / Achen tumba Manéy. 1. Tf. desus. Astr. Cielo.

alio

alioDe *aliw, n. ac. m. sing. ‘hecho de estar suspendido’. L·Y 1. m. Fv, Lz. desus. Astr. Sol. § «[Lancerotte et Fortaventure.] Alio, soleil» [Bory 1803: 51]. N. B. Sin antigüedad ni adscripción insular acreditada.

ataman

atamanDe *assaman > aššaman, adj. m. sing. lit. ‘centelleante’, fig. ‘celestial, celeste’. *ss > šš /ʃ:/, por labialización. Esta dicción postalveolar se representa en castellano por aproximación con el dígrafo -ch-, que algunos autores, como hace aquí Marín de Cubas, convierten en la consonante velar /k/ por un cultismo latinizante.S·M – N — Cf. [Š·M] 1. m. Tf. ant. …

Sigue leyendo ataman

cel

celDe *zel, n. vb. m. sing. lit. ‘brillo, resplandor’. Z·L 1. Fv, Lz, Tf. desus. Astr. Luna.  2. desus. p. ext. Cron. Mes. Var. cela. Err. sel. § «[Ténériffe.] Cel, lune» [Bory 1803: 50]. § «[Lancerotte et Fortaventure.] Cel, lune» [Bory 1803: 51]. § «[Lancerotte et Fortaventure.] Cela, mois» [Bory 1803: 51]. § «[Palme.] Cela, …

Sigue leyendo cel

fe

feDe *ffegh > feʰ, n. vb. m. sing. ‘salida, aparición’. *-eɣ (egh) /eʁ/ > -eʰ,por aspiración compensatoria de la vocal característica, debido a la elisión del radical final (-ɣ > -ø), una tendencia al abreviamiento, y eventual caída, de las extremidades de los vocablos bastante extendida en la lengua amaziq, especialmente marcada en los dialectos …

Sigue leyendo fe

guamulán

guamulánDe *waməllulan, adj. m. sing. lit. ‘el blanco’. M·L·(L) 1. m. Tf. Astr. Luna. § «Guamulán era el nombre que en la religión guanche se otorgaba a una de las divinidades superiores, en concreto la identificada con la Luna» [Fernando Hernández González (ca. 1998), com. pers. 28-V-2008]. § «La guamulán presentaba sus cuernos hacia el …

Sigue leyendo guamulán

lia

liaDe *əlləya, n. vb. m. sing. ‘oscilación’, ‘inclinación’, ‘declinación’. L·Y 1. m. GC. desus. Astr. Sol de verano. § «[Canarie.] Lia, soleil d'été» [Bory 1803: 50].