Garachico

Garachico
De *gara-iššk (gara-ašišk) > garaššik, m. ‘roque separado’, lit. ‘saliente (o altura) retirado (o apartado, alejado)’.

garachico

1. Tf. ant. Or. Nombre de un roque costero en el noroeste de la Isla, que identifica en la actualidad a un municipio cuyas tierras se extienden hacia el mar desde los flancos noroccidentales del volcán Pico Viejo. Var. Guarachico. Err. Garachice, Garachizo.

2. LP. Top. Localidad en el municipio de San Andrés y Sauces.

§ «Pedro de Vergara, alcalde mayor. Un pedazo de ta. en Garachico, de r. q. podrá haber 12 f. de sembradura de r. y s., lindes Gonzalo Días, Cristóbal de Aponte, Diego de León [«12» rescrito sobre «6» de mano de Alº de Lugo, al parecer] 2S-XII-1500 [será 1499 de nuestro computo]» [DOT, lib. I, cuaderno 9º, núm. 27, 25-XII-1500 > Serra 1978: 84].

§ «Cristóbal de Aponte, vº de esta isla. Por cuanto yo hobe dado a vos [Cristóbal de Aponte] ciertas tas. e aguas q. son en Garachico, las cuales vos he dado en ciertas veces en ciertas escrituras q. de mi nombre tenéis firmadas, por la presente yo confirmo todo lo q. así vos tengo dado e quiero e es mi voluntad q. desde vuestro molino q. agora tenéis q. es en el agua de Mateo Viña fasta el monte q. se entiende desde el dho. vuestro molino el barranco arriba donde saca el acequia Mateo Viña hasta el monte encima, aguas vertientes hacia la mar por los riscos hasta el Savinal de Icoden, con todas su aguas e tas. q. habéis aprovechado e pudiéredes aprovechar y también se entienda el barranco por donde tenéis hecho el lance de vuestro ingenio con el agua del dho. barranco, con más todas las dhas. aguas e tas. q. van hasta el dho. Savinal de Icode y más vos doy licencia q. en el dho. vuestro término podáis hacer una sierra de agua, lo cual vos do por cuanto vos habéis noblecido esta isla e habéis hecho en ella ingenio e cada día hacéis y edificáis en ella, de que Sus Altezas se sirven e la república es acrecentada. Q. digo q. se entiende la dha. vuestra merced desde vuestro molino que el agua de vuestro molino sea de Mateo Viñas, pero desde aquí hasta el Savinal camino de Ycode con todas las aguas e tas. podáis aprovechar aguas vertientes a la mar como dho. es y en lo de la sierra de agua q. digo q. vos la mitad de la sierra y asiento por cuanto es de ambos» [DOT, lib. I, cuaderno 9º, núm. 51, 30-X-1503 > Serra 1978: 89].

§ «Cristóval de O Ponte. Por cuanto yo hobe dado e di a vos C. de O Ponte, vº, un pedazo de ta. ques en término de Ycode pasados todos mis cañaverales de la Cruz abajo ques en los llanos de Malpaís, la qual dha. ta. vos había dado de r. y se había de regar con el agua de Ycode, por ende agora de nuevo vos do la dha. ta. con más otros pedazos q. están en el dho. Malpaís, con tal condición q. si las dhas. tas. quisiéredes regar q. las reguéis con el agua q. vos tenéis vuestra en Garachico y q. el agua de Ycode no podáis gozar cosa ninguna della» [DOT, lib. I, cuaderno 8º, núm. 69, 26-X-1507 > Serra 1978: 79].

§ «Cristóval de Aponte (o de O Ponte). 10 c. de tas. en Garachico, lindes Juan de Regla, el mismo C., del camino arriba facia la montaña. 100 f.» [DOT, lib. I, cuaderno 8º, núm. 68, 13-XI-1507 > Serra 1978: 79].

§ «Juan de Regla. Una fuente de agua q. sale a este puerto e caleta de Guarachico q. es entre la casa q. hicieron los zapateros y el solar de Juan Cabeça para en q. fagáis un molino para pan por cuanto es pro de los vecinos de dho. puerto» [DOT, lib. II, cuaderno 16º, núm. 15, 2-II-1509 > Serra 1978: 159].

§ «Hernando Avero. Un solar cabe la caleta do vos al presente avéis una herrería asentada entre unos riscos… para hazer la dha. casa porqués muy trabajosa do la avéis de haser, q. alinda la mar, los riscos e por las otras partes las casas de Cristóval de Aponte. Fecha en la caleta de Garachico. [Traslado]» [DOT, lib. I, cuaderno 5º, núm. 41, 8-III-1512 > Serra 1978: 55].

§ «Pedro Martín. Un solar para q. hagáis e edefiquéis una casa en este puerto de Garachico, 30 pasos en luengo e 15 de ancho, linderos Juan Jorge e la mar e el camino real más 40 f. en Dabte, linderos barranco de la Leña q. viene del corral de las vacas, otro barranco q. alinda tas. de Gonçalo Yanis, por abajo el risco. Con condición q. edefiquéis dentro de un año» [DOT, lib. I, cuaderno 7º, núm. 1, 17-III-1512 > Serra 1978: 61].

§ «Puerto de Garachico» [Torriani 1590, mapa fol. 68r; 73v, 77r-77v].

§ «É esta vila de Garachico abundante de mantimentos; tem á entrada do porto por muro um rochedo mui alto de pedra viva com urna grande cruz em cima, o qual sendo de altura de urna tôrre de boa altura, viram ja os moradores coberto de mar; porque o ano de mil e quinhentos cinqüenta e nove foi esta vila quási alagada do mar, e entrou por ela, saindo da madre, pela banda de Malpais mais de dois tiros de besta, e foram as casas e ruas tôdas alagadas com urna grande maresia de levadia repentina, que durou cinco horas sem perigar pessoa; as perdas que fêz nas casas se repararam logo por haver na dita vila ricos lavradores de vinte até trinta mil cruzados de renda, e de suas lavouras e engenhos próprios de açúcares» [Frutuoso (1590) 1964: 26-27].

§ «Garachico es otro pueblo grande en puerto de mar, bueno y ſeguro, ſino es del Norueſte que es traueſia : tiene vna razonable fortaleza, ay en eſte pueblo algunos caualleros, y todo el reſto del Pueblo ſon tratantes, y con la mucha contratacion à ſubido a mucha riqueza, y aſsi eſtà ennoblecido de ricos edificios, Igleſias, y conuentos» [Espinosa 1594, III, 12: 100r].

§ «Ténériffe. […] Garachico, ville» [Berthelot 1842, I: 196].

§ «GARACHICO. Lugar, cabeza de distrito municipal en la isla de Tenerife, p[artido] j[udicial] de la Orotava: está situado al pié de grandes colinas, que formando cordilleras desde la parte del E. en que se encuentra Icod, corre en forma de anfiteatro hasta la del OE. que tiene su salida à las jurisdicciones de Tanque y Silos. Confina su término por el N. con el mar; por E. con Icod por unos puntos y sierra del Teide por otros; S. dicha sierra y las grandes cañadas de Chasna y O. con los términos de Tanque y Silos» [Olive 1865: 392].

§ «Garachico, pueblo. Castillo» [Chil 1880, II: 61].

§ «Una montaña negra que se percibe á gran distancia es la de Chajorra, Venge ó Negra; hizo explosión en 1798 principiando el 9 de Junio y formó un risco de 3013 metros de altura, estando situado al Oeste; el formidable volcán brotó del llamado Pico viejo, y fué tal su corriente, que inundó y destrozó al entonces brillante pueblo de Garachico» [Arribas 1900: 115].

§ «garachice, puerto de – [datas]» [Wölfel 1965: 793].

§ «garachizo, AS-CR 93/10 passim» [Wölfel 1965: 793].

La Palma

§ «GARACHICO. Aldea situada en t[érmino] j[urisdiccional] de San Andrés y Sances (sic), p[artido] j[udicial] de Santa Cruz de la Palma. Dista de la c[abeza] del d[istrito] m[unicipal] 4 km. 280 m., y consta de 10 edif[icios] de un piso, y 29 choz[as] ú hog[ares] habit[adas] 28 const[antemente] por 26 v[ecinos] 100 a[lmas] y 11 inhabit[adas]» [Olive 1865: 402].

§ «Garachico, aldea» [Chil 1880, II: 102].

Cf. La Gomera

§ «GUARCHICO. Chozas ú hogares situados en t[érmino] j[urisdiccional] de Vallehermoso, p[artido] j[udicial] de Santa Cruz de Tenerife. […]» [Olive 1865: 467].

§ «Guarchico, localidad» [Chil 1880, II: 128].

GALERÍA

Mapa de Tenerife (L. Torriani 1590).
Isla Baja. © Andrés Lemus.