Benxo

Benxo
De *wen-əghwu o (we-n-əghwu) > bengho, m. sing. lit. ‘el (lugar) del estruendo’.

*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].
NGh·W

1. Tf. Or. Antigua designación de Pico Viejo (3.129 m), volcán situado junto al Teide, que reventó en 1798. Var. Benja, Benjé, Benji, Benxa, Venge. Err. Benké. Cf. Chahorra. (N. B. No confundir con el fitónimo chajora, a veces vertido también chahorra).

§ «Ténériffe. […] Benjé, Benké. montagne» [Berthelot 1842, I: 195].

§ «BENJI: montaña ó mas bien crateres volcánicos de la prov[incia] de Canarias, en la isla de Tenerife, part[ido] jud[icial] de Orotava, jurisd[icción] de Guia: SIT. en la banda y á la parte meridional del pico de Teide. Tambien se les da el nombre de Pico Viejo, de Montaña Colorada y Chajorra, pero por el que se conoce mas comunmente es, por el de Montaña Chaorra» [Madoz (1845-1850) 1846, IV: 228].

§ «Benja, cierta abertura del Teyde, la cual mira hacia el Valle de Santiago» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 63].

§ «Benja Esta montaña en los antiguos documentos aparece escribe [sic] Benxa o Benxo. Después que a las 9 de la noche del 9 de Junio de 1797 reventó el denominado Pico de Benxo, se le llamó el «Pico Viejo». Se halla situado en las Cañadas, en la cumbre. / Una región del Valle de Santiago llevó este mismo nombre (D.)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 410].

§ «Chahorra Se encuentra en las Cañadas, cumbre, y reventó en 1798. Es el pico Benxo» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 415].

§ «Una montaña negra que se percibe á gran distancia es la de Chajorra, Venge ó Negra; hizo explosión en 1798 principiando el 9 de Junio y formó un risco de 3013 metros de altura, estando situado al Oeste; el formidable volcán brotó del llamado Pico viejo, y fué tal su corriente, que inundó y destrozó al entonces brillante pueblo de Garachico» [Arribas 1900: 115].

GALERÍA

Pico Viejo. © Salvador González Escovar.