Maramajo
De *maramagh, s. m. sing. lit. ‘balsa, charca’.
1. Lz. Hidr. Fuente y estanque que nomina a un barranco en las cercanías de Teguise. Usáb. t. Maramasgo, Maramazgo.
2. Lz. Top. Barranco que discurre por el flanco occidental del macizo de Famara, en el municipio de Teguise, que da nombre a su vez a diversos accidentes secundarios. Usáb. t. Maramasgo, Maramazgo.
§ «Sepan quantos esta carta de benta real vieren, como yo, Francisco Chamoro, vesino desta ysla, otorgo y conosco por esta presente carta, que bendo realmente y con efeto agora e para siempre jamás, a bos, Luis Alonso, que estais presente, vesinos de esta dicha ysla, para bos y buestros herederos y susesores, presentes y por benir y para quien de bos o de ellos ubiere causa, título o rasón, en cualquier manera, es a saber, un pedaso de tierra, que yo e y tengo y poseo en la Vega de Masguibio, que serán catorse fanegadas de senbradura de pan sembrar, poco más o menos, que lindan por la parte de ariba, con el lomo del camino de Haría, y por otra parte, con tierras de la Sangre y por otro lado, con el camino que ba de Teseguite a Famara, dando lindando con término de los herederos de Luis Perasa, a dar al Rincón, sobre el cuchillo de Maramasgo; debajo destos dos linderos están y se yncluyen las dichas catorze fanegadas de senbradura hechas o por hazer, con todas sus entradas y salidas, usos y costumbres, derechos y serbidumbres, quantas an y tiene y les pertenese […]» [AHPLP: Salvador de Quintana Castrillo, año 1618, nº 2.721, p. 99r < Bello y Sánchez 2003: 134, doc. 87].
§ «[…] Y asimismo es sabido que donde dicen Maramasgo en tiempos pasados había agua de que muchos vecinos se sustentaban y hoy está ciega, y para que se procure ver si se puede limpiar dicha fuente acuerden que algunos vecinos se les obligue, con asistencia de algún caballero regidor, acudan a limpiar dicha fuente para ver si con esta solicitada y trabajo se descubre la dicha agua que hoy está perdida» [ACL, 3-VI-1652 < Bruquetas 1997: 166].
§ «[…] Y en cuanto a la Fuente de Maramasgo acuerdan el jueves que viene, seis del presente, se pregone que los vecinos de la Villa arriba acudan el viernes, siete del presente, a la dicha fuente de Maramasgo, a la dicha fuente para procurar ver si se descubre agua en ella, y el sábado siguiente, ocho del presente, acudan a dicha limpiada los vecinos de esta Villa […]» [ACL, 3-VI-1652 < Bruquetas 1997: 166].
§ «[…] En el casco de La Villa [de Teguise] existe una aguada pública bastante a saciar las necesidades del vecindario y en tiempo de sequía atrae la concurrencia de todos los demás pueblos limítrofes. Tiene además dentro de su distrito dos fuentes cuantiosas Pocetas y Maramazgo que están como de respecto para suplir la falta de agua, si agota la mareta por la continuación de años estériles» [AHT [Archivo Histórico de Teguise], Libro de Actas de Sesiones, 19+1868, f. 2r < Fca. Mª Perera 2006: 168-169].
§ «Maramajo Montaña y cuesta en Teguise» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 387].
§ «Barranco de Maramajo / GRF MT Hidrografía (lineal) Cauce intermitente lineal – Cauce/Bco. lineal. Lineal / TEGUISE LANZAROTE // x: 642.403,25 – y: 3.219.541,04» [SIT 2021].
§ «Pico de Maramajo / GRF MT Toponimia Roques/morros/puntones – Roques/morros/puntones. Texto. / TEGUISE LANZAROTE // x: 642.145,95 – y: 3.219.171,24» [SIT 2021].
GALERÍA


Debe estar conectado para enviar un comentario.