Bentejís
De *wen-əṭighəs, m. sing. lit. ‘lugar de la explosión’.
*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].
¶ ben – tejís.
1. Hi. Top. Eminencia volcánica (1.139 m) en el municipio de Valverde, que da nombre a otros accidentes secundarios. El Pico (o Alto) de Bentejís recibe también la denominación Pico de Ajonse. Var. Bentejice, Bentegís, Bentegise, Bentegisa, Bentejisa, Bentejiza, Ventejís.
§ «[7.12.] Título de Andres Machin. / El mísmo Podatario dío al referído ocho hanegadas de tierras ʃerca de Tifidabe donde ay noticia ʃe ʃembraba a muchos años. Mas le dío, y ʃeñalo otra Porçion en Bentejíza donde ay memoría de lauor, Consta este titulo al folío veínte y ʃeís» [García del Castillo (1705: 128) 2003: 169 y 371].
§ «[26. Ordenanza de las rayas] // 26.4 Cuarta raya / Alto de Atada, Salto de Fedinto a los Roquillos de Bentejisa por la Carretera de Teguefe a dar a Tejuda por Los Charcos a dar a Casa de Juan Gil, a dar a Itámote al camino real, a dar a las viñas, el barranco arriba, a dar al Lomo Pelado a la Cancela de las Montañetas» [García del Castillo (1705) 2003: 219].
§ «En seis a siete parajes diversos se encuentran iguales vestigios [de molinos]; y entre estos eran famosas las moliendas que había en el bello llano, que conserva el nombre de Pastel a la izquierda de los Charcos de Tifirave, por la abundancia y el cuidado con el que se cultivaba allí esta planta; y la [molienda] que había en Bentejice, más arriba del sitio en donde estuvo el árbol santo [Garoé], cuyas piedras eran de mucho mayor diámetro, y muchas han empleado en cimentar la parroquia y otros usos» [Urtusáustegui (1779) 2004: 32].
§ «Bentejís Pico en Valverde» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 375].
§ «Bentegís, también escrito a veces Bentejís, Bentejise y Bentegisa o Bentejisa» [Álvarez Delgado 1946b: 288].
§ «Barranco de Bentejís V[alverde] [mapa] 8 Cauce de agua» [Trapero et al. 1997: 118].
§ «Fuente Bentejís V[alverde] [mapa] 8 Naciente de agua» [Trapero et al. 1997: 143].
§ «Hoyo Bentejís V[alverde] [mapa] 8 Depresión del terreno» [Trapero et al. 1997: 152].
§ «Pico Ajonse / Pico Bentejís / Alto de Bentejís V[alverde] [mapa] 8 Punto elevado» [Trapero et al. 1997: 179].
§ «Roque Ferinto / Salto Ferindo / Salto de Bentejís V[alverde] [mapa] 7 Punto elevado» [Trapero et al. 1997: 193].
§ «Bentejís. La segunda mayor altura de El Hierro es el Pico Ajonse, al que también se le llama Pico Bentejís o Alto de Bentejís, por este orden de frecuencia, en la zona de Los Lomos (m[apa]. 8, mun[icipio]. Valverde), con otros topónimos secundarios (un barranco, una fuente, un hoy y un salto) que también llevan el nombre de Bentejís» [Trapero 1999: 203].
§ «El Pico de Bentejís / GRF MT Toponimia Pico, montaña o puerto principal – Pico, montaña o puerto principal. Text / VALVERDE – EL HIERRO // x: 210.669,48 – y: 3.077.900,50» [SIT 2020].