Ereguil

Ereguil
De rəgăl, n. vb. m. sing. lit. ‘detención, cerramiento, estancación’, p. ext. ‘estanque, laguna’.

R·G·L

1. LP. ant. desus. Hidr. La Laguna de Barlovento.

§ «1563, octubre, 27. C. 5/3, f. CLXXII / Venta que Gonzalo Martín y María Donis, su mujer, con su consentimiento, vs., hacen a Esteban Pérez Marante, vº., que está presente, de un cahíz de tierra de monte de medida de cordel que a María le pertenecen en las tierras helecheras que son en la Alaguna que dizen de Ereguil, en las cabeçadas de las tierras de los herederos de Apariçio Rodrigues, que son en Barlovento, como a uno de los herederos de Andrés Donis, su padre, difunto, por precio de 20 doblas de oro, de las que se dan por pagado en dineros de contado. María jura y renuncia las leyes de Justiniano y Veleyano.- En el oficio del escribano. Ts.: Antón de Çamora, alguacil, Lucas Hernández y Juan Yanes, yerno de Pedro Díaz, vs.- Por tº., Antón de Çamora» [Hernández Martín 2014, II: 421].

§ «En este pueblo [Barlovento] hay un sitio llamado La Laguna, cerca del monte, que es de lo más pintoresco que existe en la isla. Forma un hoyo completamente plano, donde se podrán sembrar 60 fanegadas de trigo, rodeado por todas partes de un borde de tierra que se halla todo el [sic] casi al nivel; tendrá de 30 a 40 varas de profundidad, y más de 500 de diámetro, y su figura es como media sidracayote abierta del pezón a la flor, y en el extremo del poniente existe un manantial muy abundante. Es muy bonito, cuando la sementera está crecida, ver las ondulaciones que en ella hace el viento principiando por los bordes en derredor y concluyendo en el fondo. Todo este terreno pertenece hoy la mitad a don Antonio Lugo y García y la otra mitad a varios vecinos de Barlovento» [Lorenzo Rodríguez (a. 1900) 2010: 175].

§ «Laguna de Barlovento / GRF MT Hidrografía (superficial) / BARLOVENTO – LA PALMA // x: 226.108,23 – y: 3.190.292,79» [SIT 2017].

GALERÍA

____________
Addenda
CONCEPCIÓN GARCÍA, Horacio. 2015. «Los orígenes de Barlovento». El Apurón.