Agualatunte

Agualatunte
De *awal-tənuḍt > aggal-(n)-tunṭ, m. sing. lit. ‘cría(dero) de reserva’.

*-ḍt > -ṭṭ > -ṭ, por asimilación recíproca.
aguala – tunta.

1. GC. ant. desus. Top. Barranco en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Var. Agua latunte, Agualatente, Gualatunte, Gualetunte. Err. Guadatunte.

§ «[…] tierras en la dicha Montaña de Udera / que lindan […] por una parte tierras de Juan Martyn del Castañal e por otra parte tierras de vos el dicho Pedro de Caseres / e por la parte de abaxo ¿tierr[as?][roto]el? Barranco que dizen de Gualetunte […]» [AHPLP, Escribano: Rodrigo de Mesa, Protocolo 781, f. 654r (1562). Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] tierras frente de la Hoya de Garsia con el agua que le pertenese del Barranco de Gualatunte […]» [AHPLP, Escribano: Juan Baez Golfos, Protocolo 1.134, f. 86v (1644). Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] en Los Sequeros del lugar de Tiraxana que lindan con tierras de Juan Magas por abajo tierras de Diego Baes y tierras de Agualatunte, por un lado tierras de Benito Alonso y por arriua riscos del Sequero Alto […]» [AHPLP, Escribano: Diego Álvarez de Silva, Protocolo 1.289, f. 124r (1675). Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] media fanegada de tierra de panlleuar que tengo en este lugar [Tirajana] en la Hoya que dicen de Garcia en el Barranco de Agualatunte […]» [AHPLP, Escribano: Lucas de Betancourt Cabrera, Protocolo 1.483,  f. 121v (1725). Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] camino real que sale de Agualatunte a la Cruz Grande […]» [AHPLP, Escribano: Lucas de Betancourt Cabrera, Protocolo 1.483,  f. 164v (1727). Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] en el pago de Riscos Blancos y Agualatunte […]» [AHPLP, Escribano: Fernando Álvarez Trujillo, Protocolo 1.620, 4-I-1738. Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] Heredamiento de Agualatunte […]» [AHPLP, Escribano: Pablo de la Cruz Machado, Protocolo 1.633, f. 206r (1747). Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] La Longuera y las Hoyas del Saus […] por auajo Varranco delagua delatunte (sic) […]» [AHPLP, Escribano: Pablo de la Cruz Machado, Protocolo 1.649, f. 168v (1764). Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «AGUALATENTE. Caserío situado en t[érmino] j[urisdiccional] de San Bartolomé de Tirajona [sic], p[artido] j[udicial] de las Palmas, isla de Gran Canaria. Dista de la c[abeza] del d[istrito] m[unicipal] 1 k. 393 m. y lo componen 3 edif[icios] / de un piso y 10 choz[as] ú hog[ares] habit[ados] 7 const[antemente] por 6 v[ecinos] 32 a[lmas] y 6 temp[oralmente]» [Olive 1865: 37].

§ «Agualatunte / GRF MT Toponimia Paraje. Texto / SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA – GRAN CANARIA // x: 443.284,35 – y: 3.091.085,87» [SIT 2017].

§ Cf. «La Gambuesa / GRF MT Toponimia Pico, montaña o puerto secundario. Texto / SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA – GRAN CANARIA // x: 443.223,77 – y: 3.091.691,29» [SIT 2017].

N. B. El enunciado presentaría una composición sintética (sin nexo preposicional), ya que la vocal intermedia -a/e- parece sólo la vocalización final del primer elemento: aggal-a/e [a’walə].