Erques
De *erghəs, s. m. sing. lit. ‘lugar cubierto de roca caliza’, ‘toba’.
*ɣ (gh) /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.
R·Gh·S
1. Tf. Top. Barranco que discurre por el cuadrante sudoriental de la Isla, a 28º 14′ 25» de lat. N y 16º 25′ 16» de long. O, entre los municipios de Fasnia y Güimar. Err. Erque, Hercos, Herque, Herques, Xerques. Sin. Erjos.
§ «Al tiempo que se escriben estas Noticias, se acaba de descubrir un panteón excelente, cuyo apreciable monumento derrama mucha luz sobre esta parte de nuestra historia antigua. La cueva, aunque de una entrada sumamente difícil, es en lo interior alta, capaz y acompañada de algunos nichos abiertos en la peña. Está en un cerro muy escarpado del barranco de Herque, entre Arico y Güímar, en el país de Abona, y tan llena de momias, que no se contaron menos de mil» [Viera (1772, I, 17) 1982a, I: 172].
§ «GUIA (TENERIFE). / ESTADO que manifiesta el número de Caminos vecinales de este distrito, sus dimensiones, importe del presupuesto de cada uno y puntos donde empiezan y terminan. / […] PUNTO DE DONDE PARTEN. […] En el barranco de Erques […]» [Olive 1865: 490].
§ «VERA DE ERQUES. Aldea situada en t[érmino] j[urisdiccional] de Guia, p[artido] j[udicial] de la Orotava, isla de Tenerife. Dista de la c[abeza] del d[istrito] m[unicipal] 10 k., y consta de 13 edif[icios] de un piso y 8 choz[as], ú hog[ares] habit[ados] 43 const[antemente] por 39 vec[inos] 212 n. y 8 temp[oralmente]» [Olive 1865: 1.214].
§ «[Nota 12] Posee un idolillo Guatimac, “el muñeco”, como también lo llama el vulgo, el farmacéutico del Puerto de la Cruz, Don Ramón Gómez, encontrado en 1885 en barranco de Erques, de Fasnia, envuelto en pieles en la grieta de una cueva. Era igual a otro descubierto en el roque Ygara, Arona, por Agustín Trujillo, en 1896» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 292].
§ «Erque / Herque / Xerque Barrancos, uno en Fasnia y otro en Guía… Viera / Bethencourt Alfonso / Bethencourt Alfonso» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 423].
§ «El Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar se extiende desde la cumbre de la vertiente suroriental de Tenerife hasta las inmediaciones de la costa. Se trata de un amplio desnivel configurado y formado por las capas y materiales de los distintos episodios volcánicos acaecidos en la evolución geológica de Tenerife, en la que se puede apreciar una representación de las Series II (Plioceno-Pleistoceno inferior) y III (Pleistoceno superior) donde destacan baslatos y tobas pumíticas entre las coladas y en la parte superior del escarpe. Por tanto son fundamentalmente estas dos series antiguas (II y III) las responsables geológicas de la zona en general y del Barranco en particular» [Gobierno de Canarias 2009: 4].
§ «Barranco de Erques / GRF MT Hidrografía (lineal) Cauce/Bco. lineal / FASNIA – TENERIFE // x: 360.574,61 – y: 3.124.656,59» [SIT 2017].