Erjos

Erjos
De *erghəs, s. m. sing. lit. ‘lugar cubierto de roca caliza’, ‘toba’.

R·Gh·S

1. Tf. ant. Top. Pago en los municipios de Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide. Var. Herjos, Hergos. Sin. Erques.

§ «Rodrigo de Jahén conquistador [testado]. Una fuente de agua q. está en Adexe q. se llama Taguaycio q. está arriba del Río Grande de Adexe. Q. digo q. vos doy la fuente de Taguacio [sic] con tanto q. no sea para cañas y en el valle de Erjos vos doy 20 f.» [DOT, lib. I, cuaderno 4º, núm. 31, 2-VI-1502 > Serra 1978: 53].

§ «Rodrigo de Jaén, conquistador y vº. Una agua questá en Adexe en el Lantengorço q. es arriba del río de Adexe q. llega a la mar; más vos doy el valle d Erjos e las cuevas. Q. digo q. vos do el agua de Tafanyc en q. hay una poca agua con tal q. no sea para cañaverales, porque siéndolo cesa para quien los pusiere, y en el valle d Erjos vos do para senbrar 220 f.» [DOT, lib. I, cuaderno 14º, núm. 8, 2-VI-1502 > Serra 1978: 142].

§ «Joham de Fontes e Fernán Martínez. “Muy manífico señor: J. de F. e F. M., portugueses estantes que somos em esta ilha, fazemos saber a vuestra señoría q. por quanto avemos estado em a dha. yslha e trabalhado em ella de nuestros oficios e porque, señor, queremos tomar vezindad em elha e em elha abitar, por tanto pedimos a vuestra señoría q. por bem da dha. abitaçam e vezindá aja por bem de nos fazer mercé e nos queyra dar tas. em elha para ntro. viver e soportamento anbos juntamente, convem a saber em Erjos des das covas q. estam no barranco para bayxo hum pedaço em q. aja cem fanegas de sequeyro e outro pedaço em ho Palmar em q. aya outras cem fanegas, convem a saber da banda de allende do barranco contra o Carrizal des da montanha pa bayxo e mais hum pedaço para hum solar para colmenar em dareyto de hum outro q. vtra. señoría deu a Talaveyra q. será ta. de dous qayzes e em ell vtra. señoría fara serviço a Deos por sermos homes pobres a nos muito mercé. Q. digo q. vos do 100 f. de senbradura para anbos hermanos en qualquier de los lugares q. señaláis y más el dho. asiento de colmenas…”» [DOT, lib. I, cuaderno 7º, núm. 25, 3-I-1505 > Serra 1978: 65].

§ «Juan Gonçales hijo de Gonçalo Yanes, vº de Daute 100 f. en una lombada acima de la fuente de Arrayalejo cuentra Erjos. Q. digo q. vos den como a pobladores 50 f.» [DOT, lib. I, cuaderno 11º, núm. 27, 14-I-1505 > Serra 1978: 114].

§ «[…] fuente de Erjos […]» [DOT, lib. I, cuaderno 18º, núm. 5, 1-XII-1507 > Serra 1978: 180].

§ «A G. Y. un asiento de colmenas en el Valle de Santiago debajo de los baños de Erjos y de la otra parte los riscos y los barrancos secos, con una cueva q. está dentro abajo del pasaje q. va para Adexe» [DOT, lib. I, cuaderno 16º, núm. 16, 1-VI-1511 > Serra 1978: 159].

§ «Juan Cabeça, vº 6 c. de s., término de Dabte, q. va de Ycode a Herjos […]» [DOT, lib. III, cuaderno 26º, núm. 6, 26-VI-1511 > Serra 1978: 262].

§ «Vasco de Bamonte. 50 f. en Erjos alindan con quevas do solían vibir los baqueros de Gonçalianes; una fuente questá baxo del valle e son las dhas. tas. unas q. solían Juannianes de parte de Rodrigo de Jaén» [DOT, lib. I, cuaderno 6º, núm. 2, 18-VIII-1512 > Serra 1978: 58].

§ «El Dr. Sancho de Lebrixa. Unas ts. en el Palmar, linderos de una parte el barranco que sale de la madre del agua de los pinos hacia la cumbre de Herjos […]» [DOT, lib. IV, cuaderno 6º, núm. 72, 27-VII-1518 > Serra 1978: 328].

§ «[22º. Silos.] […] La jurisdicción es de 965 personas, algunas en los pagos de Daute y Palma, Esparragal, Erjos y Tierra de trigo. Hay 1 ermita» [Viera (1772, XV, 89) 1982a, II: 414].

§ «HERGOS DEL TANQUE. Caserío situado en t[érmino] j[urisdiccional] del Tanque, p[artido] j[udicial] de la Orotava, isla de Tenerife. Dista de la c[abeza] del d[istrito] m[unicipal] 3 k. 754 m., y lo componen 13 edif[icios] de un piso y 1 de dos habit[ados] 8 const[antemente] por 8 vec[inos] 30 a[lmas] y 6 temp[oralmente]» [Olive 1865: 508].

§ «HERJOS. Caserío situado en t[érmino] j[urisdiccional] de los Silos, p[artido] j[udicial] de la Orotava, isla de Tenerife. Dista de la c[abeza] del d[istrito] m[unicipal] 3 k. 750 m., y lo componen 17 edif[icios] de un piso habit[ados] 13 const[antemente] por 16 vec[inos] 69 a[lmas] y 2 inhabit[ados]» [Olive 1865: 508].

§ «SANTIAGO. / ESTADO que manifiesta el número de Caminos vecinales de este distrito, sus dimensiones, importe del presupuesto de cada uno y puntos donde empiezan y terminan. / […] DONDE TERMINAN. […] En la cumbre de Erjos […] / En los llanos de Erjos […]» [Olive 1865: 1.049].

§ «Erjos / Herjos / Erho Caserío. / Existe este nombre en los Silos, en las proximidades de Teno, donde van los de Arguayo desde tiempo inmemorial por la arcilla para fabricar loza de barro, y de Guía» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 423].

§ «Erjos / GRF Rescate Toponimia – Urbano Casa, casas aisladas, choza / EL TANQUE Tenerife // x: 323.012,47 – y: 3.134.848,86» [SIT 2017].

§ «Erjos / GRF MT Toponimia Núcleo población / LOS SILOS – TENERIFE // x: 322.994,99 – y: 3.134.882,29» [SIT 2017].

§ «Cumbre de Erjos / GRF Rescate Toponimia – Orografía Elevación mediana: roque, mesa, divisoria, montaña grande, lomo grande, loma, pico mediano, morra / SANTIAGO DEL TEIDE Tenerife // x: 322.734,68 – y: 3.133.099,63» [SIT 2017].