Benigacia

Benigacia
De *weni-əgaẓẓəy-a, m. sing. lit. ‘lugar de la subida, pendiente, ascenso’ o ‘lugar donde se eleva la vista’.

*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].
bengaciaCf. gasia.

1. LP. Top. Montaña en El Paso, cuyo remate, cresta o espigón se adscribe al municipio de Tijarafe.

§ «Benigacia / GRF MT – Toponimia Pico, montaña o puerto secundario / EL PASO – LA PALMA // x: 215.723,70 – y: 3.179.669,83» [SIT 2017].

§ «El Espigón de Benigacia / GRF MT – Toponimia Pico, montaña o puerto principal / TIJARAFE – LA PALMA // x: 215.724,53 – y: 3.179.668,62» [SIT 2017].

§ «El templo ceremonial de Montaña de Los Riveroles (Tijarafe). Se trata de un mirador natural extraordinario, que presenta más de 10 paneles con simbología geométrica y lineal, además de canales, cazoletas, alto relieves, etc. Permite la armonización con el tiempo (cronológico) que establecen los astros en sus posiciones sobre el horizonte, en concreto el solsticio de invierno, motivo por el que visitamos el lugar en la (¡espectacular!) salida del Sol por la punta del Espigón de Benigacia. Pero la abundancia de componentes rituales continúa con otra orientación descomunal: el orto lunar durante el lunasticio de verano Mayor Sur (luna llena extrema final e inicio del nuevo ciclo lunar) por la otra remarcada elevación de La Piedra del Zapato. El culto de los contrarios se concretiza en este lugar. Y, por último, los ortos y ocasos de la estrella Canopo por Cumbre Vieja y el propio Océano, perfectamente alineados con los soportes tallados por los awara» [Miguel A. Martín González, historiador, com. pers. 18-XII-2017].

GALERÍA

solsticio_invierno_iruene_2017

Foto-montaje, realizado por Gara Martín Dieppa (2017), que recrea los ortos solar (en el solsticio de invierno), lunar (en el lunasticio de verano Mayor Sur) y de la estrella Canopo desde la Montaña de Los Riveroles (Tijarafe).