Milone

Milone
De *imluwən > imlon, adj. vb. m. pl. lit. ‘sueltos, flojos, blandos’.

L·W·(T)

1. GC. desus. Top. Degollada en Artenara, situada entre el Roque García y el paraje, abundante en tierra arenosa, conocido por Las Arenitas o, en su versión más popular, La Serenita.

§ «[…] derecho a dar a la era de paredones el lomo avajo al alamontañeta las cuebas a la era de Melchora que dizen e luego derecho a el varranquillo a el pedaso de los ajos y el varranquillo avajo de chajonco a dar a las juntas de los varrancos a salir un lomito arriba a dar a la piedra del sonbrero el lomo arriba lindando con tieras de Bastian Domingues a dar a la cueva de canarios y un varranquito avajo a dar al camino que ba a las cuebas y por el varranquito ariua delas altabaqueras ariua adar ael dicho Camino y el llano delaera nueba lindando con tierra depedro gonsales adar a la cruz de ladegollada : demilone» [AHPLP, Escribano: Martín Suárez de Armas (Protocolos). Leg. 2.363, fols. 60-67, Testamento de Ana Gonzalez 1652: 62v].

§ Cf. «Arenitas, Las (= Calle las Arenitas) / Nota: Los informantes dicen La Serenita, mención a este tramo del antiguo camino de Acusa, en Los Cofritos, entre el actual Colegio Público y los Garajes de Medio Ambiente. En el asiento del Catastro se recoge Calle Las Arenitas (AGRCC, lista s.c., año 2007» [Luján y Ortega 2008: 178].

§ Cf. «Arenitas, Las / Nota: El informante dice La Serenita, lugar que se caracteriza por la abundancia de tierra arenosa» [Luján y Ortega 2008: 351].

GALERÍA

Milone-testamento-original

Fragmento del Testamento de Ana González (1652).