Magel

Magel
De *m-ahel, adj. vb. m. sing. lit. ‘que se anda o transita’, lib. ‘(sitio) arruado o ruado’.

H·L

1. GC. desus. Top. Paraje del municipio de Ingenio situado en el lugar conocido por La Ladera, lindante con un camino que fue, hasta finales del siglo XIX, la única vía de comunicación entre ambos márgenes del Barranquillo de Ingenio. Expr. t.: Mageles.

§ «El 31 de Diciembre de 1783 se produce la venta de una casita terrera con su entresuelo sollado, cocina, patio y corral, situada al pie de la Ladera de dicho Ingenio y llaman Los Mageles, lindando por abajo con barranquillo del Ingenio, por un lado hacienda que fundó Don Luis de Aguiar (A.H.P.L.P.: Escribano: Pedro José Alvarado Dávila (Agüimes) Legajo 2.537, f. 343 v.)» [Sánchez Valerón 2007: 269].

§ «El 23 de Diciembre de 1.795, Francisca Núñez, vecina de Ingenio, dona a su hija, un sitio y solar para fabricar una casa en la ladera del Ingenio donde llaman “El Magel”, para la parte de la ermita de la Candelaria (A.H.P.L.P.: Escribano: Pedro José Alvarado Dávila Legajo 2.543, Cuaderno quinto, f. 270 v.)» [Sánchez Valerón 2007: 269].

§ «La descripción que de este lugar se hace en un documento fecha el 28 de Septiembre de 1796, sobre la existencia de un solar, nos demuestra con toda exactitud la ubicación de este desaparecido lugar: “Un sitio en la ladera de este Ingenio para la parte del Sur y nombran los Mageles, todo risco pendiente, de suerte que para poderlo fabricar cuesta mucho trabajo, linda por el Naciente con dicha ladera, confinantes al camino que baja para ella de la Ermita de la Candelaria en la inteligencia que sale línea recta hacia arriba las casas y muro de la de Francisco González y toma principio en el Barranquillo del Ingenio y por el Sur que es hacia arriba camino que va al molino de la Capellanía que fundó Don Luis de Aguiar” (A.H.P.L.P.: Escribano: Pedro José Alvarado Dávila, Legajo 2.544, Cuaderno cuarto, ff. 182 v. 183 r.)» [Sánchez Valerón 2007: 269].

GALERÍA

LA LADERA

La Ladera (Ingenio, 2015).