Ayssuragan
De *ay-issuragan, prop. rel. lit. ‘lo que hizo tiritar’, fig. ‘lo que congeló’.
1. LP. ant. desus. Top. En los momentos finales de la conquista europea de la Isla, nombre del lugar donde se refugió y murió la población no combatiente del bando de Acero. Expr. t.: Aysouragan, Aysuragan.
§ «Y como hacia frio, se elaron aquella noche, por donde los Palmeros llamaron aquel lugar, Ayssuragan, que es, lugar donde se elaron» [Abreu Galindo (ca. 1590, III, 8) d. 1676: 85v].
§ «Aysouragan» [Abreu Galindo (ca. 1590, III, 8) 1787: 71r; Viera 1773, II: 155; Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 381].
§ «Ayʃouragan (i.e. the Place of Freezing)» [Glas 1764: 144].
§ «Aysuragan, la gruta donde se coge el hielo» [Chil 1880, II: 101].
N. B. Destaca en esta expresión el empleo de una prolepsis o anticipación reforzada. Dicho expediente gramatical consiste en adelantar el demostrativo invariable (ay) hasta la posición inicial del enunciado, actuando como sujeto de la proposición relativa que introduce, y donde el verbo asume la forma de un participio (i-ssurag-an).