Aumastel

Aumastel. (De *āhgguh-mastăl > aggumastel > awmastel, m. sing. lit. ‘mirador del lance’.)

1. GC. ant. desus. Top. Antigua comarca insular cuyo territorio abarcaba parte de los actuales municipios de Arucas, Firgas y Moya. Expr. t.: Agumastel. Err.: Agumartel, Ahumastil.

FUENTES

§ «Y a esta facción invió Diego de Herrera a un ierno suio llamado Diego de Silua, portuguéz de naçión, con ducientos hombres en tres carauelas, el qual salió a tierra en la costa de el Aumastel […]» [Cedeño (ca. 1490) 1993: 347].

§ «[…] y a Guanartheme hizo merced de los valles vno de la mestal (sic) y otro de Guaiedra […]» [Cedeño (ca. 1490) 1993: 360].

§ «[…] dar las tierras que ay dende Aumastel fasta el aldea de Moya, las a la parte de Agáldar, ansy las que no se an dado ny repartidas, ny metido en lavor, asta agora, como otras que tengan qualesquier persona syn título como en cartas e provysión de sus altesas largamiente se contiene, e quevas e casas de canarios e maderas dellas e asyentos de colmenares y aguas […]» [AS, Diversos de Castilla, 9º-22 (30-X-1501 > 2-XI-1501) > Caballero Mújica 1992, II: 956-957].

§ «[Constitución 2ª] / Creación de Moya / Otrosí, del dicho tiempo a esta parte se a poblado el lugar de Moya, que se ha hecho en la comarca /Pág. 84 del dicho lugar en el barranco Aumastel20 quatro ingenios […]» [Fernando Vázquez de Arce, Constituciones sinodales (1515) > Caballero Mújica 1992, II: 914].

N. B. La nota 20 aclara: «N. B. Tuvo, además, este barranco, por trozos, desde su nacimiento a su desembocadura, los nombres de Guadalupe, Firgas y Azuaje. Cf. Camacho y Pérez-Galdós, G.: El cultivo de la caña de azúcar y la industria azucarera, en AEA, Madrid-Las Palmas núm. 7 (1961), pp. 21».

§ «[…] el prior Juan de Vega cuando vendió a [Francisco de] Azuaje un total de 340 arrobas de azúcar blanco y 87 de otros derivados por 500.800 maravedís, a abonar en 1573, siéndole entregados parte de ellos en  1.500 cargas de leña32» [AHPLP, Protocolos notariales. Legajo: 855 (8-V-1572) > Jiménez y Zamora 2010: 312].

N. B. La nota 32 añade: «La leña se depositaría en el Lance del Aumastel […]».

§ «Primeramente que en la montaña de Duramas ny de Gáldar ny en las montañas del Palmytar ny en la madre del agua de Firgas ny en las montañas del barranco del Aumastel ny en las montañetas que están al Malsyndero y a la parte de Terore ny en el lavreal nynguna persona no pueda cortar madera nynguna syn licencia […]» [OCGC (10-I-1532, fol. 67r) 1974: 134].

§ «[…] unas laderas de tierras que estan en el barranco de Aumastel a la vanda de Moya […]» [RGC (2-XII-1538, fol. 33r) 1998: 62].

§ «[…] unas tierras que tengo desmontadas en el termino del Bañadero que es en el Aumastel […]» [RGC (5-V-1539, fol. 36v) 1998: 70].

§ «[…] en un Repartimiento que se hizo por mandado de vuestra señoria el año pasado de quinientos e diez e nueve años en çiertas tierras ençima de Terore y en aquella comarca a la buelta de Firgas e barranco del Aumastel […]» [RGC (6-XI-1542) 1998: 120].

§ «Partío Díego de Sylua de noche, y fue al puerto del Agumastel junto al Vañadero delos canarios» [Abreu (ca. 1590, I, 25) d. 1676: 32v].

§ «A don Fernando Guanarteme hiso tambien merced en dicha Isla de los valles y terminos de Aumastel y Guiedra y entonces Guadedaieda que oi esta corrupto el nombre que fue lo que pidio dicho don Fernando Guanarteme al Rei este solo termino de Guadaieda o Guaiedra […]» [Sosa (1678-1685, I, 18: 67v) 1994: 161-162].

§ «[…] salío con todos guarnecído de sus esquadrones canaríos conducíendolos ala costa de Agumatel [sic], ó de Ayraga, adonde estavan ancorados los nauíos: en el puerto que se llama de Sílva […]» [Castillo 1737: 54v].

§ «Refiriéndose [Miguel de Hermosilla, 1779] al mar que bañaba sus costas señalaba que Moya tenía acceso a la costa en la llamada Caleta de la Costa, desembarco de Silva o de la Airaga, que tendrá como tres cuartos de legua de larga; al extremo de la cual está el caletón nombrado Lance de la Madera [presumiblemente, el Puerto de Aumastel]» [Suárez y Quintana 2008, I: 12-13].

§ «Canaria. […] Agumastel, port» [Berthelot 1842, I: 196].

§ «Agumartel, Agumastel, puerto en la Costa de Lairaga. Abreu Galindo» [Chil 1876, I: 535].

§ «Ahumastil, véase Agumastel. Sosa» [Chil 1876, I: 535].

§ «Aumastel, véase Agumastel. Marin y Cubas» [Chil 1876, I: 540].

____________

Vide aumastel.