Agazal
De *agazal, adj. m. sing. lit. ‘poco profundo’.
1. GC. ant. desus. Top. Lugar en Gáldar. Expr. t.: Agazaga, Gazaga, Lagaçal.
§ «Que se aya información sobre el agua del Lagaçal que el concejo pide / Madrid, 1579-diciembre-14 fs. 175 v-176 r. / El Rey. Nuestro governador de la Ysla de Canaria o vuestro lugarteniente en el dicho officio, por parte de essa ysla nos ha sido hecha relación que en un término della que se dize Gáldar, debaxo de la montaña que llaman Pico de Viento, donde se dize el Lagaçal, que es entre la montaña de Mago y la dicha montaña de Pico de Viento, donde se nombra la mina, de poco días a esta parte se ha entendido que ay cantidad de agua que va por debaxo de la tierra a salir a la mar, que tiene su nascimiento en las haldas de la dicha montaña de Pico de Viento sobre el dicho Lagaçal» [LRGC 1995: 559].
§ «[…] en Barranco Hondo 30; en Artazo 10; en Pico de Viento 6; en Taya 7; en La Gazaga 5; y los restantes en el Pueblo» [Dávila y Cárdenes 1737: 498].
§ «Canaria. […] Gazaga, id. [localité]» [Berthelot 1842, I: 196].