Acentejo
De *azən-teghăwat > azentegho, m. sing. lit. ‘resonancia continua’.
*ăwa > o, por contracción.
¶ acen – tejo.
1. Tf. ant. Top. Nombre de un barranco y comarca en la zona norte de la Isla. Expr. t.: Acantejo, Açentejo, Asentejo, Azentejo, Centego, Centeio, Centejo, Çentejo, Centexo, Sentejo, Sentexo, Zentexo.
§ «[…] hauiendo ya pasado por el camino de Centejo los spañoles onde quedaba atrás una grande emboscada poniendo allí un poco de ganado sin pastor para que lo trahesen […]» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 446].
§ «[…] iban siguiendo más de mil i quinientos Guanchos a ciento i veinte Canarios christianos i quatro portugueses arrojándose por unos barrancos i despeñaderos a la parte del Centejo, se metieron por el agua a guareçerse en una baja o rocha, siguiéronles más 160 que se ajogaron i otros de enfadado se fueron» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 448].
§ «Fernando de Truxillo quitó a un Guancho una vandera spañola que se perdió en Centejo» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 452].
§ «[…] sesenta fanegas de tierras de senbradura enlas lomadas de açentejo […]» [DOT, lib. I, cuaderno 1º, núm. 17, 6-VI-1499].
§ «[…] doze cahizes de ſenbradura (. con otras tierras abaxo de centejo […]» [DOT, lib. I, cuaderno 5º, núm. 57, 13-IV-1500].
§ «[…] trezientas fanegas de sembradura […] deſde el barranquete cabe la montañuela primera de azentejo como vamos a la mar […]» [DOT, lib. I, cuaderno 5º, núm. 20, 1-VIII-1500].
§ «[…] vnas tierras de sequero para pan senbrar […] ado dizen açentejo abaxo dela matança […]» [DOT, lib. I, cuaderno 2º, núm. 6, 2-VI-1502].
§ «[…] doze fanegas que vos tengo dadas en Asentejo […]» [DOT, lib. I, cuaderno 5º, núm. 18, 20-VIII-1504].
§ «[…] doze cahises de tierra desequero pa senbrar pan en Centejo […]» [DOT, lib. I, cuaderno 5º, núm. 38, 6-III-1512].
§ «[…] reynaron en Naga, y en Tegueste, y en Centejo, y en Ycoden, y en Daute, todos reconociendo domínío, y Superíoridad al rey Ymobac de Taoro, hermano mayor» [Abreu (ca. 1590, III, 11) d. 1676: 87v y 1787: 73r].
§ «Los curatos son: Arico, Sentejo o la Victoria, Sta. Ursula, el Puerto de la Orotava, el Tanque, san Pedro de Daute, los Silos, san Juan de la Rambla, Tegueste y Tejina con un cura» [Sosa (1678) 1994: 196].
§ «Acentejo, L[ugar] al N. de Tenerife, hoy La Matanza» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 55].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.