faizage

faizage
De *faya-azag, m. sing. lit. ‘poderoso adivino’.

fayazag.

1. m. GC. ant. desus. Soc. En la sociedad amaziq de Gran Canaria, alto dignatario que desempeñaba funciones religiosas, judicia­les y culturales de gran re­levancia. Expr. t.: facay, faicag, fai­cagh, faisage, faisaje, faizag, fayca, faycag, faycah, faycaje, faycaye, faycayg. Sin.: faicán.

§ «I Canari hebbero sacerdote detto faicag à cui toccaua il fare l’oratione e I sacrifici» [Torriani (1590, XXIX: 32v) 1940: 106].

§ «Caifagh» [Torriani (1590, XXXII: 35r) 1940: 114].

§ «Faicagh» [Torriani (1590, XXXIII: 35v) 1940: 114].

§ «Auía en esta ysla de Canaria gente noble como Caualleros hidalgos, los quales se diferencíaban y conocían delos demas enel Cabello, y barba; y estos no bastaba que descendíesen de gente ríca, síno quelos auía de dar por tales nobles el Faycag, que era dígnidad grande segunda personae despues del rey, ô Guanarteme, el qual determinaba sus diferencias y debates, y admínístraba las ceremonías, y rítos tocantes a su Relígíon» [Abreu (ca. 1590, II, 2) d. 1676: 39v].

§ «Faícag» [Abreu (ca. 1590, II, 2) d. 1676: 41v].

§ «Facay» [Abreu (ca. 1590, I, 27) d. 1676: 34r].

§ «Facays» [Abreu (ca. 1590, I, 27) 1787: 31r].

§ «Faycah», «Faycag» [Abreu (ca. 1590) 1787: 34r-34v].

§ «[…] hombres que vivían en Clausura, amodo dereligion vestian depieles làrgos elropon hasta el suelo barruntaban lo porvenir y eran faizages observaban algunas moralidades, y en corridos savian de memoria las historias de sus antepasados, que entre ellos se quedaban contaban consejas de los montes claros de Atlante en Africa en metaforas depalomas Aguilas: estos eran maestros, que iban a enseñar muchachos alos lugares havia nobles para nobles y Villanos para enseñar lo que conviniese alos Villanos» [Marín 1694, II, 18: 74r].

§ «el [rey] de Telde se llamaba Bentagoje, venia con el un tuerto Señor deTara lugar de Cuebas en Telde; hermano de Guanariragua Reina de Galdar, era este faizag, que es como Dignidad de temporal, y espiritual, entre ellos Consejero, ó brujo» [Marín 1694, I, 17: 33r].

§ «[…] tenia por nombre de mas de Guadartheme, que es comun del Rey, Guanache Semidan, y su Consegero o faizag Chambeneder» [Marín 1694, I, 17: 33r].

§ «[Canarian Dialect.] Faycag A Prieʃt or Lawyer, next in dignity to the King. [Shillha.] Fqair» [Glas 1764: 175].