Eraoranhan

Eraoranhan
De *era-uraghan, m. sing. ‘el que está en lo ardiente o bri­llante’.

*-ɣ- (gh) /ʁ/ > -nɣ- /nʁ/, por epéntesis de la nasal, acaso debida a la influencia de la consonante final.
eraOrahan.

1. Hi. ant. de­sus. Rel. Divinidad masculina. Var. Orahan. Err. Erahoran­han, Erano­ranhan, Eraoraham, Eraoranham, Eraoranhan, Eraoranzan, Fraoran­han.

§ «Adoraban los naturales de esta ysla del Híerro dos Ydolos, quelos fíngían macho, y hembra: al macho llamaban Eraoranzan, y a la Hembra Moneiba. Los hombres eran devotos del Varon, y las mugeres, dela Hembra, y esta devocíon se entendía por los juramentos ruegos, y petícíones que hacían. No les sacrificaban, mas de rogarles por los temporales para yervaje asus ganados; y a estos sus Ydolos, ó dioses no los tenían hechos de alguna matería, síno solamente eran yntelectuales, fíngíendo que su havítazíon, y lugar para hacerles bíen era en dos peñascos cumplidos a manera de mojones, que estan enun termíno que llamaban Bentayca, que oy llaman los santillos delos antíguos, y que despues de oydos, y cumplido el ruego se subían al cielo» [Abreu (ca. 1590, I, 18) d. 1676: 24v].

§ «Eraoranhan» [Abreu (ca. 1590, I, 19) d. 1676: 25r y 1787: 19v, 20v; Viera 1772, I: 167].

§ «Gli huomini adorauano un Idolo maschio et le donne uno femina, il maschio chiamauano Eraoranhan, et la femina Moneiba, à iquali faceuano orationi senza scrificio et credeuano ch’essi habitassero l’altissime rupi» [Torriani (1590, LXIII: 86r) 1940: 188].

§ «[Hierronian Dialect.] Eraoranzan Their Male Deity» [Glas 1764: 175].

§ «Les hommes se rendaient au pied de l’une, et y invoquaient l’Éternel sous le nom d’Eraoranham; les femmes se rendaient au pied de l‘autre, et y adressaient leurs prières à Dieu, sous le nom de Morayba» [Bory 1803: 94].

§ «Eraoraham» [Berthelot 1842, I: 175].

§ «Erahoranhan, Eraorahan, Eraoranhan» [Chil 1876, II: 145].