chibirijo

chibirijo
De *ši-bărəgh, n. prim. m. sing. lit. ‘zorruno’, y adición del morfema hispano de género.

chibirijo.

1. adj. m. GC. Persona astuta, taimada. Var. sibirijo. 

2. adj. m. GC. p. ext. Travieso, listo, vivo, inquieto.

§ «Recuerdo que mi madre utiliza la palabra sibirijo para referirse a una persona un tanto ruín o lianta… Es una palabra que suele decirse en Temisas» [Yolanda Arencibia Sánchez (Tenteniguada), com. pers. a Elena Díaz Medina, 6-XII-2015].

§ «Mi tía, Teresa Ramona Bravo de Laguna Ramirez, cuando le pregunto por Sibirijo, me comenta: «Tu abuela la usaba para decir: este niño es un chibirijo». «Chibirijo, era niño inquieto». Al llegar a casa le pregunto a mi otra tía, Josefa de la Cruz Bravo de Laguna Ramírez. Sin saber nada de lo que me habia dicho Tere, me da la misma respuesta. Las dos coinciden que lo que ellas recuerdan es chibirijo, no sibirijo» [Vanessa Marrero Bravo de Laguna, Mogán, 29 años, com. pers. a Sergio Perera Mendoza, 7-XII-2015].