Asteheyta
De *astəghəyt-(a), n. vb. caus. m. sing. ‘(la) invocación, demanda de ayuda’.
1. Hi. ant. desus. Top. Nombre de una cueva en Tacuytunta donde residía el animal (Aranfaybo) al que acudían los antiguos isleños para invocar la lluvia.
§ «[…] y si con esta diligencia no llovía, uno delos naturales aquien ellos tenían por santo, íba al termino, y lugar que llamaban Tacuytunta, donde está una cueba, que decían Asteheyta, y metiendose dentro, éynvocando los ydolos, salía de dentro un anímal en forma de Cochino, que llamaban Aranfaybo, que quíere decír Medíanero, porque como aquellos gentiles vían quepor sus ruegos no alcanzaban lo que pedían, buscaban medíanero para ello; y a este Aranfaybo, que era el demonio tenían ellos en lugar de santo» [Abreu (ca. 1590, I, 18) d. 1676: 24v].
§ «Quando tardauano le pioggie digiunauano tre di continui, et gridauano al Cielo chiamando acqua stando in un sito da loro deputato detto tacuitunta, ilquale era presso una grotta della abstenehita, dalla quale à i loro gridi usciua il demonio in figura di porco et faceua piouere» [Torriani (1590, LXIII: 87r) 1940: 188].
§ «[…] y si no llovia inviaban aun adivino ala Cueba Asteheita en el termino Tacuitunta» [Marín 1694, I, 20: 39v; Viera 1772, I: 168].
§ «Atecheita» [Glas 1764: 28].
§ «Lorsque ces cris étaient sans effet, un insulaire renommé par ses vertus se rendait dans la caverne d’Astéhyta, ou canton de Tacuitunta, et y priait avec ferveur» [Bory 1803: 94].
§ «Arteheyta» [Chil 1876, II: 144].