¡Uh! Magné Mastáy / Achen tumba Manéy

¡Uh! Magné Mastáy / Achen tumba Manéy
De *Ûh ! Ma gənnă, Ma stay / aše-n tunwa, Ma ney, prop.

= ¡Oh! Madre del cielo, Madre del crecimiento de la hermandad, Madre de lo nuevo.

¡uh! – ma – agné – ma – astáy – ache – n – tumba – ma – néy.

1. Tf. Rel. Rezo pronunciado en la festividad de la Virgen de Candelaria.

§ «¡¡Uh!! Magné Mastáy / Achen tumba Manéy. ¡¡Oh!! Madre del cielo / Madre de la tierra» [Sita Chico (Güímar, Tenerife) > Eduardo P. García (2001)].

N. B. Desde el punto de vista sintáctico, el sintagma enca­dena una yuxtaposición de tres frases substantivas o com­puestos genitivos, que representan otras tantas advocaciones de la divinidad, donde es posible observar las dos modalida­des típicas de esta composi­ción nominal:

(a) primaria o sintética: ma-əgənnă, ma-əstăy y ma-əney;
(b) preposicional (n) o analítica: ma-əstăy n tənwat.

Además, la comparecencia de la partícula expletiva aše, con repre­sentación todavía en algún habla tuareg, aporta un ele­mento de validación muy pertinente: su exclusivo uso poé­tico y su especí­fica (y oportuna) adscripción dialectal pare­cen excluir una mani­pulación torticera del texto.

GALERÍA

Canopo, estrella primordial en la cosmogonía amaziq.
Semilla cósmica amarilla, Tzolk’in (sincronario maya o ciclo sagrado de 260 días).