Que guerte yguan taro
De *Kk ger-t; iywan tar-u, prop. lit. ‘Ve y tíralo; [así] se sacia[rá] dentro de poco’.
¶ que – guer – te – yguan – taro.
¶ Y Yguída, y Yguan Ydafe.
1. LP. ant. desus. Rel. Oración ritual pronunciada ante el roque donde se veneraba a la divinidad.
§ «Y tenian tanto temor no cayese y los matase, que no obstante que aunque cayera no les podia dañar por estar las moradas de ellos muy apartadas; por solo el temor acordaron que de todos los anímales que matasen para comer diesen aYdafe la Azadura; y assí muerto el anímal, y sacada la azadura / se yban con ella dos personas, y llegados donde el roque decían, cantando el que lleuaba la azadura Y Yguída, y Yguan Ydafe, que quíere decír: Dice que caerâ Ydafe. Y respondía el otro cantando: Que guerte yguan taro: que quíere decír, dalelo que traes, y no caerâ. Dícho esto la arrojaba, y daba conla azadura, y seyban, la qual quedaba por pasto para los cuerbos, y quebrantahuesos, que en estaYsla llamaban Guírres» [Abreu (ca. 1590, III, 4) d. 1676: 79r-79v].
§ «Quegueire iguantaro» [Marín 1694, II, 19: 80v].
§ «Guegerte, y guantaro» [Glas 1764: 139].
§ «[Palmeʃe Dialect.] Guegerte y guantaro Give to it, and it will not fall [Shillha.] If kaʃt, Oreyder» [Glas 1764: 178].
§ «Guerye Yguan Tanó» [Viera 1772, I: 169].
§ V. Frs. Y Yguída, y Yguan Ydafe.
N. B. El sintagma completo integra tres oraciones: [K] y [G·R+T], coordinadas yuxtapuestas, e [Y·W·N+T·R], consecutiva, enlazadas bajo la típica organización asindética que suele caracterizar la sintaxis proposicional amaziq (continental e insular).