xuesco
De *hezghuh > hʷezqqo, n. vb. m. sing.
*h > hʷ, por labialización. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y abreviación de geminada. *-uh > -o, por contracción.
Z·Gh·H
1. m. LP. ant. desus. Raíz de malva que, majada y secada, se introducía en la leche recién ordeñada para chupar este líquido. Var. guesco, huesco, juesco. Err. ruesco, uesto, vesto, xuesto.
2. m. LP. ant. desus. p. ext. Chupa para los niños. Var. juesco.
§ «Limpiaban las rayces delas malvas, y majabanlas hasta que las hacian deshilar, y estendianlas al sol para que se enjugasen; y quando ordeñaban, en aquella leche caliente metian estas rayces, a que llamaban xuesco, y chupaban por ellas la leche hasta que se hartaban, y despues tornaban â estender las rayzes para que se enjugasen: y este era su mantenímiento» [Abreu (ca. 1590, III, 4) d. 1676: 79r y 1787: 65v].
§ «[Palmeʃe Dialect.] Rueʃco Roots of Malvas» [Glas 1764: 178].
§ «[Algunas Dicciones de la Lengua Palmesa.] Xuesto. Raiz de Malvas» [Viera 1772, I: 132].
§ «[Palme.] Uesto, racine du mauve» [Bory 1803: 51].
§ «Juesco, raices de malvas machacadas en un extremo, á modo de brocha, y servia para mojar en leche y chupar. Chupon para los niños» [Chil 1880, II: 104].
§ «Juesco, raíces de malva de que se servían como de cuchara los Palmeros» [Pizarroso 1880: 159].