Tiriori

Tiriori
De *tărorit, s. f. dim. sing. lit. ‘loma pequeña’.

R·R

1. GC. ant. desus. Top. Lomo en el municipio de Santa María de Guía, cerca de la Hoya del Guanche. Ú. m. Tirior. Var. Teriore, Terioye, Tirior, Tiriore. Cf. Arerú; Arure; Terori.

§ «[…] unas tierras que yo hey tengo por myas o como myas en Tiriore termyno desta bylla de Guia […] linderos de la una parte […] del agua del Yngenio Blanco e de la otra parte ti[erra]s de Marina de Abreo muger que fue de Juan de Bargas difunto que es ag[o]ra de Alonso de la Barrera e de la otra parte tierras que fueron de Juan [d]e Bezerril […]» [AHPLP, Escribano: Bernardino de San Juan (1537). Protocolos, Leg. 2.319, fol. 392v. Transcripción: Víctor Perera Mendoza].

§ «[…] unas tierras de sequero que yo ey tengo términº de esta villa que se dize Terioye con sus cue[bas que]seran hasta treynta hanegadas pocomas/omenos que lindan por una parte barranquillo que dizen de Bezer[ri]l e por otra parte los riscos […]» [AHPLP, Escribano: Diego Flores de San Juan (1574). Protocolos, Leg. 2.325, fol. 657r. Transcripción: Víctor Perera Mendoza].

§ «Lomo de Tirior/ GRF MT – Sierra secundaria. Texto / SANTA MARÍA DE GUÍA GRAN CANARIA // x: 438.177,82 – y: 3.109.670,12» [SIT 2014].

GALERÍA

Terioye. Fragmento del documento signado por el escribano Diego Flores de San Juan (1574). Transcripción y foto: Víctor Perera Mendoza (2014).