taucho

taucho
De *tawăzawazt > tawəšoš, adj. vb. f. sing. ‘cosa que se difunde o divulga’.

*z > š /ʃ/, labialización por asimilación a -w-.
W·Z

1. f. Tf. p. us. Tradición o memoria oral de la historia, pensamientos y costumbres antiguas que se transmite de generación en generación.

§ «[…] la voz con la que se conocerá encierra la fuerza de las vivencias de toda la tierra de Guina. / Taucho. / Mirando a su nieto, tomó conciencia de aquellas palabras, mientras a través de los ojos del niño pudo ver cientos de recuerdos del pasado» [Hernández González 2010: 148].

§ Cf. «[…] ilos maestros eran mujeres para niñas, íhombres para enseñar muchachos; no conocíeron letras ní caracteres (aunque se Valían depinturatosca). La doctrínaeran historias como corridos i jacaras deValientes, desusReíes i hombres señalados, linajes, iotras cosas decampo de plantar, sembrar, illuuias, íseñales delostiempos Como pronosticos en refrançitos» [Cedeño (ca. 1490) 1934: 15r].