tamazanona
De *tamaz-annun, f. sing. lit. ‘fritura animal’.
*-(ā)w > -(a)ø, caída en final absoluto después de vocal larga plena.
¶ tamaz – anona.
1. f. GC. ant. desus. Fritura de carne. Expr. t.: camarona, mairona, marona, tamara-nona, tamaranonas, tamaronas, tamorano.
§ «[…] i un guisado / de carne i ajos siluestres a modo de cochifrito, i otras veses frita la carne i llamábanla Marona, i era su relleno i manjar blanco; i leche cocida, higos i otras cosas» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 435].
§ «[…] ordenaban sus banquetes y comidas de mucha carne asada y cosida y en casuelas con su manteca frita y llamaban a esta fritura “tamorano”, y tenía mucha leche e manteca e gosio, que es harina de sebada tostada, la qual ellos molían en unos molinitos de mano, y esta harina masaban con agua o cosina o leche, como lo amasan oy día todos los de las islas, y éste era su pan» [Matritense (ca. 1540) 1993: 252].
§ «Quando hacian fieſta cozían la carne en sebo, ô manteca, y esta fritura llamaban tamazanona» [Abreu (ca. 1590, II, 4) d. 1676: 42v].
§ «[…] ordenaban sus banquetes y comidas de mucha carne asada y cosida, aunque más vsaban de lo asado, y algunas veçes la freían en casuelas con su manteca; a este guisado lo llamaban Camarona» [Lacunense (ca. 1621) 1993: 224].
§ «[…] y algunas veces [la carne] la freían en casuelas con manteca. Y este guizado lo llamavan Camarona […]» [López de Ulloa (1646: 73r) 1993: 314].
§ «Tienden las meſas, juntanſe en corillos, / Ponen en ellas gofio de ceuada, / Leche, manteca, miel y varias frutas, / Aunque ſilueſtres de ſuaue guſto, / Rubios madroños, y quereſas negras, / Bicacaros meloſos, y mocanes, // Toſtados hongos, y otros tiernos crudos / Cabritos mal aſſados, y corderos / enteras cabras goteando ſangre, / Grueſſos carneros, y los grandes Ganigos, / Con las Tamaronas eſtimadas […]» [Viana 1604, III: 46v-47r].
§ «[Canarian Dialect.] Tamzanona Fleʃh fried in Butter» [Glas 1764: 176].
§ «[Algunas Dicciones de la Lengua Canaria.] Tamaranona. Carne frita» [Viera 1772, I: 131].
§ «[Canarie.] Tamara-nona, viande frite» [Bory 1803: 50].
§ «Viera cite les petits cochons rôtis, dont ils étaient si friands, les grillades de chair de chèvre frotées de graisse de porc et saupoudrées de gofio, les tamaranonas ou fritures au beurre de chair de brebis, enfin la viande de petits chiens châtrés qu’ils estimaient par-dessus tout» [Berthelot 1842, I: 161].
§ «Tamazanona / Tamozanona, viande frite. C[anaria]. Galindo, Viera» [Berthelot 1842, I: 187].
§ «Tamazanona, carne adobada con sebo ó manteca» [Pizarroso 1880: 161].
§ Cf. «No es permitido a la plebe comer carne cuando tiene hambre, sino en los días de fiesta, y con permiso de los amos. Conforme a estas ordenanzas, el ganado aumenta cada día, y, a causa de la extensión y abundancia de los pastos, engorda y, ordeñado, produce gran cantidad de leche, también para los pudientes, porque los demás no pueden satisfacer esta necesidad, aunque estén al cuidado de los rebaños» [Palencia (1490-1491) 1993: 474].