Garagonohe. (De *gar-g-Wunẓiẓ > garagônaše, m. lit. ‘Eiunche tiene superioridad o está en la máxima altura’.)
1. m. Go. ant. desus. Top. Punto de máxima elevación orográfica (1.372 m), enclavado en el centro de la Isla, y fortaleza espiritual de los antiguos isleños. Ú. m.: Garajonay. Expr. t.: Garagona, Garagonache, Garagonay, Jarajona.
N. B. La presencia de registros documentales que muestran -h o -ch en el último radical (ź) permite conjeturar un valor no faringalizado para esa consonante alveolar (z), aunque los paralelos continentales conocidos carecen de esta variante. Sin embargo, y a título meramente especulativo por el momento, cabe sugerir una forma primaria a partir del lexema [N·Z·Y], es decir, el mismo concepto de ‘primicia’ que explica la voz mencey, una base donde ya se advierte la secuencia [Z·Y (> Š)], destinada a señalar aquello que ‘está a punto de llegar’ o ‘está en el futuro’.
FUENTES
§ «[…] y hallóse ser de estos dos vandos: de Pala y Amílgua, y que estos se habían echo fuertes en un punto llamado Jarajona […]» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 426].
§ «[…] y hallaron que los matadores eran destos bandos de Pala y Amulaga, y que estaban todos hechos fuertes sobre Garagona […]» [Ovetense (1478-1512) 1993: 174; López de Ulloa (1646) 1993: 334].
§ «[…] y hallando que los matadores eran de los dos bandos de Pala y de Mulagua, y que estauan sobre Garagonay y hechos fuertes […]» [Matritense (ca. 1540) 1993: 255].
§ «Auíanse recogido los culpados con otros muchos gomeros envna fuerza que se díce Garagonohe que no se podía entrar por fuerza» [Abreu (ca. 1590, II, 29) d. 1676: 72v y 1787: 60v].
§ «[…] a la montaña, y Sierra de Garagonache […]» [Marín 1694, II, 13: 64v].
§ «Tiene dos alcaldes este distrito, muchas fuentes y arroyos, montañas eminentes que dan orchilla, de las cuales son muy notables por sus sonoros nombres los riscos de Chegueleches y Guariñes, Alcón de Ariñulé, Ajúgar, Teguerguenche, Chererepi, Garajona, Arguayoda» [Viera (1772, XII, 46) 1982a, II: 92].
N. B. La leyenda (García 1970: 151-156) que hace derivar este orónimo de los supuestos nombres de dos amantes, Gara y Jonay, no posee ningún fundamento lingüístico.
____________