gainás
De *way-nas > ggăynas, m. sing. lit. ‘parte de masa’.
1. m. Fv, Tf. Porción de gofio amasado que se coge con la yema de los dedos. Expr. t.: gainaje, gaisná, gasnair, gasnais, goinás, güeinás.
2. m. p. ext. Pelota o puñado de gofio amasado.
§ «[Tf.] Gasnais = puñado» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 45].
§ «Gasnays, la cantidad de gofio que se puede llevar á la boca con la mano medio abierta» [Pizarroso 1880: 158].
§ «Gainás, T[enerife], “La pelota de gofio amasado que puede formarse con una mano en el acto de comer”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 268].
§ «Gaisná. s.f. (Fuert.) Puño o puñado de gofio» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 79].
§ «GAISNA – Puño de gofio» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 87].
§ «[No digáis] Gainás o güeinás, prov. can. [Decid] Puño de gofio amasado» [Reyes Martín [1918]: 119].
§ «El «gainás» es un poco de gofio amasado, cogido por presión entre las yemas de los dedos sin más conformación ni adaptación» [Álvarez Delgado 1941: 30].