bichoca
De *bəššəq, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género.
1. f. GC. Herida, lesión (por lo general, la que se produce en la cabeza).
2. f. Fv, GC, Lz. Divieso, grano o forúnculo que sale en la cabeza o en las extremidades. Ú. t. en Portugal.
3. f. Fv. Vejiga grande con pus abundante, que les sale a los camellos.
4. f. Fv. Vejigas que salen en las piernas a los pescadores. Ú. m. en pl.
§ «Bichoca. voz por. llaga pequeña» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 59r].
§ «Bichoca, s.f. Voz portuguesa. Llaga pequeña ocasionada en la gente de mar por la mordedura de algún pescado. Los costeros son los que casi siempre las sufren en sus pesquerías» [Álvarez Rbixo (ca. 1880) 1992: 73].
§ «BICHOCA – Granos en los pies» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 84].
§ «Bichoca. s.f. (Fuert.) Grano o divieso de los pies» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 43].