agamame
De *agāmam, pl. agamāmen, n. vb. m. lit. ‘bocado’.
*g > ggʷ > w(w), por labialización.
G·M
1. m. Hi. ant. Preparado alimenticio, elaborado con raíces de helecho asadas y majadas o mascadas con manteca, que los antiguos isleños daban a chupar a los niños recién nacidos. Posteriormente, se empleó el gofio de cebada mascado con queso o con miel y manteca de ganado. En ambos casos, el producto era masticado e insalivado por la madre, que lo administraba a su hijo con la boca. Var. aguamames, aguamanes, aguameme, guamames; agamamen (Hi, Lz); gamamen (Hi, Lz); gamame(s) (Go, Hi, Lz). Err. aguanames; gagame (Fv); gágame (Fv, GC, Hi, Lz, LP).
§ «En paríendo las mugeres; antes que el pecho, daban a sus hijos rayces de helecho asadas, y majadas, ô mascadas con manteca, que llamaban Aguamanes, y al presente les dan harina de Ceuada tostada mascada con quezo en lugar delos aguamanes antíguos, y los llaman del mísmo nombre» [Abreu (ca. 1590: I, 18) d. 1676: 23v].
§ «aguamames» [Abreu (ca. 1590: I, 18) 1787: 18v].
§ «Viueuano di carne rostita, di latte da loro detto achemen, di botero detto mulan, et di radici di felici dette haran col quale coceuano ed era il suo pane, et la panacella con che alleuauano i figliuolini, laquale era detta guamames» [Torriani (1590, LXIII: 86r) 1940: 188].
§ «[Hierronian Dialect.] Aguamanes Roots of Fern, roaʃted, beaten, and ʃoaked in butter» [Glas 1764: 175].
El Hierro, La Gomera
§ «[Algunas Dicciones de las Lenguas del Hierro y Gomera.] Aguamames chupador de raiz de helecho con manteca, que se daba á los niños» [Viera 1772, I: 133].
§ «[Fer et Gomère.] Aguanames, bouillie de racines et de miel pour les petits enfans» [Bory 1803: 52].
El Hierro, Lanzarote
§ «Agamamen, H[ierro], L[anzarote], En la primera de estas dos islas, en términos generales, ‘es la gogia de gofio en polvo’ o sea, la cantidad que cabe en la mano semiabierta; pero en Lanzarote es el gainás de Tenerife: ‘un gagame de gofio’, un gainás de gofio» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 267].
Fuerteventura
§ «Gagame. s.m. (Fuert.) Pequeña cantidad de gofio» [Maffiotte (ca. 1880) 1993: 79].
§ «GAGAME – Corta porción de gofio» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 87].
§ «[…] gamame o agamame, para designar una porción de gofio en polvo que se toma con el vino como armadero, conduto, enyesque o entremés» [Álvarez Delgado 1943: 145].
§ «[…] allí es usualmente conocida una forma gagame para designar ‘una corta porción de gofio que se lleva a la boca con los dedos’» [Álvarez Delgado 1943: 146].
N. B. Las fuentes primarias (Abreu y Torriani) sólo documentan esta voz para la isla de El Hierro. Más adelante, Viera y otros autores integran en uno solo los repertorios gomeros y herreños. No obstante, Álvarez Delgado toma también este registro en La Gomera y, ya como gagame o gágame, en Fuerteventura [Álvarez Delgado 1943: 146].