TZNLT
De *Teze n ələtti, prop. nom. lit. ‘Paso de El Corte’.
1. loc. det. GC. ant. desus. Epig. Top. Inscripción grabada en el yacimiento conocido por Boca de La Sierra, en la confluencia entre los barrancos de La Sierra y Guayadeque, frontera natural entre los municipios de Ingenio y Agüimes.
§ «La estación, denominada provisionalmente Boca de la Sierra, se localiza en la margen izquierda del barranco a unos 20 m. sobre el cauce, en una cornisa basáltica situada entre los conjuntos arqueológicos del Risco del Canario y Risco Vicentico» [Martín Rodríguez et al. 1992: 26-27].
§ InstitutumCanarium / LBI = Lybico-Berber Inscriptions Online Database.
§ Cf. «[Hipoteca en garantía de la venta de un granero en el Ingenio. 31 de diciembre 1734] […] Un pedazo de hacienda de parral e higueral cita en el barranco de Guayadeque, linda por arriba la boca de la Sierra, por un lado la corriente del barranco y por otro lado los riscos» [AHPLP: Escribano de Agüimes, Sebastián de Fuentes Diepa. Transcripción de Rafael Sánchez Valerón].
§ Cf. «[Hipoteca del Mayordomo de Ánimas de Agüimes en garantía de pago al ser alcanzado en sus cuentas. 16 de mayo 1772] […] La tercera parte de un pedazo de hacienda situado en el barranco de Guayadeque por sobre la Boca que dicen La Sierra, la cual se compone de viña, durazneros y morales […]» [ARCHIVO PARROQUIAL SAN SEBASTIÁN DE AGÜIMES: Libro 10º de Protocolos. AHPLP: Antigua Contaduría de Hipotecas de Telde, Legajo 2, Cuaderno de hipotecas perteneciente a Agüimes, 1772, f. 11r-11v. Transcripción de Rafael Sánchez Valerón].
§ Cf. «[Hipoteca en garantía de pago del Diezmo de Cabras. 25 de marzo 1788] […] La tercera parte de una hacienda en dicho barranco del paraje de la Boca de la Sierra para arriba que se nombra Guayadeque, linda por un lado la cordillera del Lomo nombrado de Caballos» [AHPLP: Antigua Contaduría de Hipotecas de Telde, Legajo 5, Cuaderno de hipotecas perteneciente a Agüimes, 1788, f. 1v-2r. Transcripción de Rafael Sánchez Valerón].
§ «Recibe esta denominación, Boca de La Sierra, el lugar donde confluye el barranco de la Sierra con en el de Guayadeque. El barranco de la Sierra es el principal aporte de Guayadeque y tiene su nacimiento (cabezadas) en el paraje de “Hoya de la Perra” en las estribaciones de “La Sierra”, nombre que recibió durante siglos el macizo central de Gran Canaria, desaparecido en la actualidad. Marca también la delimitación de la posesión en común de los nacientes de Guayadeque hasta la “Caldera de los Marteles” de los heredamientos Acequia Real de Aguatona (Ingenio) y Santa María y Los Parrales (Agüimes) en la proporción 75% Ingenio y 25% Agüimes» [Rafael Sánchez Valerón, Cronista Oficial de Ingenio, com. pers. 13-X-2013].
N. B. Como se observa, junto a la utilización de una grafía antigua como la asignada a la [Z], figuraría una ligadura, [LT], al final de la inscripción, que los estudios epigráficos consideran perteneciente a los repertorios más modernos de la escritura tifinagh. Si esta secuenciación cronológica de los códigos alfabéticos fuera correcta, esa aparente distorsión temporal se tendría que explicar por la continuidad de modelos arcaicos en un inventario menos antiguo de lo que se podría pensar.
La inscripción revela el nombre tanto de su emplazamiento concreto, la ‘Boca (o paso)’, como del accidente topográfico general donde se enclava, el barranco del ‘Corte’, hoy de La Sierra, antigua denominación del Macizo Central de la Isla.
GALERÍA



Debe estar conectado para enviar un comentario.