(Š)QS

(š)qs
De *yəšughis > išuqqis, 3ª pers. m. sing. imperf. intens. caus. del vb. aghəs, lit. ‘él hace encorvar, doblar, combar’, fig. ‘doblega, somete’.

Gh·S
FWṢTS.
DJYNWLT.

1. Tf. ant. desus. Epig. Fragmento interpolado en la secuencia lateral izquierda (FWṢTS) de la inscripción localizada en El Cabuquero, cerca del Mirador de La Centinela, en el municipio de San Miguel de Abona.

§ [Balbín y Tejera 1989].

§ Institutum Canarium / LBI = Lybico-Berber Inscriptions Online Database.

N. B. Esta interpolación tiene como sujeto el lexema [F] del enunciado FWṢTS, es decir, ‘la luz u objeto luminoso’. Y aunque caben ciertas dudas acerca de la presencia efectiva de la primera consonante [Š] /ʃ/ en este segmento del panel, no afectaría de manera determinante al sentido de la traducción. Bien como yaɣəs (‘él pliega, dobla’), 3ª pers. m. sing. del imperf. del vb. aɣəs, o bien como su nombre verbal aqqas (‘acción o efecto de doblar’), la idea que transmite esta enmienda a la oración principal FWṢTS sigue siendo la de señalar que la luz celestial ‘somete’ la voluntad del ser humano.

GALERÍA

© LBI Project. Transliteración propia.