LŠṢ / LYČ.
(1) (De *Ella išu aṣṣa, prop. lit. ‘El símbolo mágico (se) identifica (con) la llegada, venida, regreso o buen desarrollo’.)
(2) (De *Allay aču, prop. lit. ‘Continúa la ascensión, despliegue o suspensión’.)
1. Tf. ant. desus. Epig. Inscripción grabada en la estación de Arujo, yacimiento situado en el municipio de San Miguel de Abona, a 28º 04’ 48’’ N y 16º 38’ 09’’ O, N. B. La secuencia admite dos lecturas alfabéticas, [1] líbica y [2] tamajəq, pero quizá complementarias en la significación, por cuanto ambas remiten al dialecto meridional o tuareg de la lengua amaziq, en particular a las hablas desplegadas desde el Níger central hasta el Aẓăwad, dominantes en la configuración de la tasekenit (o ínsuloamaziq).
FUENTE
§ «Esto pertenece al yacimiento de grabados de Arujo, donde hay más de 40 variedades de dameros, sólo que en un panel aislado del resto. El yacimiento está emplazado en una terraza natural de roca y, aunque no es el lugar más alto, desde él hay un gran campo de visión (Barranco de Arujo, Montaña de La Estrella, Samara y, a unos 300 m en línea recta, los grabados alfabéticos de El Cabuquero)» [Máximo Hernández Medina, de Santa Cruz de Tenerife, chófer repartidor, 42 años, com. pers. 1-VII-2015].
N. B. La presencia de tantos dameros en el mismo emplazamiento sugiere prácticas mágicas relacionadas con el propósito de facilitar un punto de fijación a las almas que no habrían trascendido. Por tanto, ambas lecturas, que podrían aceptarse incluso como dos mensajes simultáneos, parecen referidas a ese escenario simbólico donde se encuentra la inscripción. Una hipótesis que abonaría también el hecho de que la secuencia alfabética aparezca encerrada en un cartucho, acaso como protección mística (igual que sucedía en el Antiguo Egipto).
Estos dameros, esparcidos por todo el mundo desde el Neolítico, se localizan casi siempre en diferentes lugares sagrados. Aparte de su conocida función lúdica, han sido utilizados como símbolos de identificación social y profesional, aunque su alcance principal viene referido a su valor como instrumentos de meditación y representación cosmogónica.
Igual que ocurre con los cuentos, bajo la ingenua apariencia de un juego se movilizan recursos más profundos. A través de estos tableros, que invocan potencias invisibles, se desarrolla una magia que sacraliza espacios y transmite conocimientos místicos.
Un sentido particular de estos petroglifos tendría que ver con su capacidad para ofrecer al alma del difunto un enclave donde asimilar su nueva condición y prepararse para trascender.
____________


Debe estar conectado para enviar un comentario.