satti

satti
De *sāhyăt > sât, n. n. card. f.

*-āh > -â/a, por contracción y eventual abreviación en sílaba abierta. *-yăt > -ăt > -ət, por contracción.
S·H

1. n. n. card. f. GC. ant. desus. Mat. Siete. En m.: .

§ «Hij autem habent prout nos numeros unitates decinis preponentes hoc modo
1 uait 2 smetti 3 amelotti 4 acodetti 5 simusetti 6 sesetti 7 satti 8 tamatti 9 aldamorana 10 maraua 11 uait maraua 12 smatta maraua 13 amierat maraua 14 acodat maraua 15 simusat maraua 16 sesatti maraua» [Recco (1341) > Boccaccio ca. 1342: 124].

N. B. La marca de género, expresada ‑yät en Ghât, Gânet y los dialectos meridionales o bien ‑ət en cabilio, se explica como desinencia de 3ª pers. f. sing. del perfecto cualitativo, una conjugación que, además, no distingue entre las personas, carece de desinencia para el masculino singular (Prasse 1973: 9‑11) y las vocalizaciones que adopta para indicar los estados y las cualidades ofrecen la secuencia: a‑â; a‑î; a‑û y, probablemente también, i‑a; u‑a (Prasse 1973: 25‑26). Esto confiere a los numerales el valor semántico de las formas verbales que denotan cualidades permanentes, un sentido que cabe in­terpretar como ‘ser o estar hecho (tal cantidad)’. La única excepción a este modelo reside en el nombre del número ‘uno’, configurado como participio.