maraguín

maraguín
De *marāwīn > marâgʷîn, n. n. card. m. pl.

*w > gʷ, por correspondencia regular.
M·R·W
bemaraguín; limar[agu]in.

1. n. n. card. m. GC. ant. desus. Mat. Dieces. En sing.: marago, maraua.

N. B. La fuente, el militar castellano Antonio Cedeño (ca. 1490), reproduce esta voz en compuestos numerales referidos a las centenas. Pero la base [M·R·W] no posee ese valor en los dialectos conti­nentales, donde se emplea el lexema [M·Ḍ] para tal fin (temeḍe, timaḍi, pl. timaḍ, temaḍan). Tampoco se puede asociar con las decenas, pues la lengua amaziq reserva el género femenino para ese signi­ficado (temărăwt, tamăra, pl. timərwen, timerwîn). Cabe pensar en un error, pues esta lista numerativa presenta varias distorsiones, algunas muy severas. Pero quizá este plural masculino (ma­rawîn), inhabitual pero admisible desde el punto de vista gramatical, fuera dotado en el ámbito insular de cierto valor aumentativo para obtener una idea afín a los centenares. También en el dominio in­doeuropeo ocurre algo similar, ya que la raíz dekm̥- participa en la creación de los números ‘diez’ y ‘cien’ (Roberts y Pastor 1996: 35-36).