tagasa

tagasa. (De *(a)ḍagaẓ, n. vb. m. sing. lit. ‘apretadura’, y adición del morfema hispano de género.)

1. f. Tf. desus. Palo del molino manual. Expr. t.: talasa.

FUENTE

§ «Talas,a, T[enerife], “El palo del molino de mano”. Se pronuncia la s fuerte como la francesa. / Tagasa, Por Taganana y otros caseríos de Santa Cruz» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 255].

N. B. El sentido de ‘manija’ (del molino) que se reconoce en el español insular parece un uso extensivo de su significado principal, que vendría referido a la ‘acción de moler’. Para ese instrumento guía, la voz más precisa sería la otra que aporta el médico sureño, talasa.

LEXEMA

Ḍ·G·Ẓ