tafeña

tafeña
De *taffenʰah > čafeña, s. f. sing. ‘harina (gruesa)’.

*t /t/ > č /ʧ/, por palatalización. *n + h /ɦ/ > ñ /ɲ/, por asimilación armónica con la consonante desinencial de femenino.
F·N

1. f. Fv, Go, Hi, LP, Lz, Tf. Cereal tostado. Expr. t.: chafeña, tefeña. 

2. f. LP, Tf. p. ext. Paliza, en la expresión «tafeña de palos». Expr. t.: chafeña.

§ «Tafeña. Maiz tostado» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 62r].

§ «[Fv, Lz, Tf.] Tafeña = grano tostado» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 46, 48].

§ «[Archipº.] Tafeña, cebada tostada en estado de reducirse á polvo» [Pizarroso 1880: 161].

§ «Chafeña, T[enerife], [El] H[ierro], “El grano tostado y comido sin moler”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 262].

§ «Tafeña, [La] G[omera], Id. [“El grano tostado y comido sin moler”]» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 262].

§ «Tefeña, F[uerteventura], Id. [“El grano tostado y comido sin moler”]» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 262].

§ «TAFEÑA – Grano tostado» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 95].

§ «Cereales y otros granos / Entre las gramíneas: la cebada guanche, el trigo guanche (hoy silvestre), la cebadilla, alpistel, balango, el acebén y el joyo o aceitillo; y entre otros granos, las semillas del cosco o vidrio, del cófe-cófe o barrilla, del tebete o pata, del chameje o cenizo, de la yerba pelotera, de la esparraguera, de la acelga, de la malva, de queso, de la amapola blanca o corneta y de marmojayo. / Todas destinadas a hacer gofio, preprando además con la cebada y trigo chafeñas y ciertos puches» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994: 424].

§ «tafeña ‘maíz tostado’ en Güimar (Ten.), Gomera, Hierro, Fuerteventura» [Rohfls 1954: 97].

§ «Si yo no le arrimo el toquito á la mía [su mujer], se me cuelga gritando: ¡que te pierdes Pedro!, ¡que te pierdes Pedro! y de sofate nos dan una chafeña de palos que nos muelen los cuerpos como asimites… Lo cual con un variscasito todo tuvo remedio…» [Pérez Armas 1900: 5].