sánsara
De *san-əsar(a), m. sing. ‘pedazo de cuerda de fibras vegetales’.
1. f. GC. p. us. Cada una de las tiras trenzadas que se añaden al rebenque para aumentar así su capacidad de hacer daño.
2. GC. En la expresión: Dar sánsara, propinar una paliza.
3. GC. En la expresión: Dar sánsara, mantener relaciones sexuales.
Ú. t. en Cuba la expresión «dar sánsara» con las acepciones siguientes: (a) ʻcaminar mucho, por obligación o placer’; (b) ʻrecorrer diferentes lugares para conseguir algo o resolver un asuntoʼ (DEEC 2018 (II), s. v. sánsara).
§ [Víctor Perera Mendoza, com. pers. de José Luis Díaz Pérez, Artenara, 2008].
N. B. La terminación vocálica (-a) parece un simple morfema hispano de género, pero también puede indicar un plural no atestiguado (i-sar-a).