Tamerán
De *tămāran, adj. f. sing. lit. ‘potente’, ‘notable’, ‘grande’, fig. ‘valerosa’.
1. GC. desus. Neso. Es quizá el verdadero nombre de la isla de Gran Canaria y origen del adjetivo ‘grande’ que completa esa denominación, aunque se trata de un registro muy tardío y no acreditado en fuentes antiguas. Ú. m. Tamarán. Var. Tameran, Tamoran.
§ «Los habitantes [de Gran Canaria] eran benévolos y afables, como los ya conocidos, altos de cuerpo y bien formados, y mas blancos que los de las otras islas conquistadas. De ellos se supo que la isla se llamaba Tamerán, que quiere decir pais de los valientes» [Ossuna Saviñon ca.1844: 49].
§ «Tameran» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 20].
§ «Tameran» [Abreu < Chil 1876, I: 551].
§ «Tamoran» [Álvarez Rixo < Wölfel 1965: 478].
§ «Tamaran, Tameran, C[anaria], “Nombre que los indígenas de Canaria daban a su isla”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 271].
N. B. Nadie conoce la fuente que apoya el informe de Ossuna. Chil atribuye la voz a Abreu, pero en sus manuscritos habituales no se ha encontrado. Pese a todo, se le puede conferir algún crédito a partir de una noticia marginal que aparece en un texto del siglo XV: «Homines naturales de Gram Canaria ex ydolatris; sunt homines magni corporis, et aliqui inter illos vocantur milites», es decir, «Los hombres naturales de Gran Canaria, idólatras, son hombres corpulentos y, algunos entre ellos, se llaman guerreros» [Gómez de Sintra (ca. 1463) 1947: 543]. Una idea en la que insistiría el etnónimo canario, que cabe relacionarlo con una ‘vanguardia o frente de combate’. En cualquier caso, invita a reconsiderar también el verdadero sentido del adjetivo que la tradición romance adjudicó a la denominación de la Isla: «Canaria la Grande» o «Gran Canaria».
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.