tabefe

tabefe
De *tabăffă, n. vb. f. sing.

B·F·(T)

1. m. Suero o líquido que escurre la cuajada. Ú. t. en Andalucía y Portugal. Err. tabeife, tabese, taefe. Sin. chirringue, escán, tabique.

§ «Tabefe, T[enerife], C[anaria], G[omera], H[ierro], Tabese, C[anaria], “El suero”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 259].

§ «tabefe ‘suero del queso en Gran Canaria’ (Millares, página 149). En la misma acepción me ha sido confirmado para La Gomera, Garafía (P.) y varios pueblos de Gran Canaria. En Arucas (GC.) y Valleseco (GC.) es usual la forma tabique. En Agaete (GC.), al lado de tabefe se usa también tabumbe. La voz que pertenece también al portugués (tabefe ‘suero de leche’) es de origen árabe: tabix (Steiger, pág. 150)» [Rohlfs 1954: 96].

§ «tabefe. Suero que se extrae de la leche cuando se elabora el queso» [Navarro Correa (1957) 2001: 114].